El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió recomendaciones para los uruguayos que viajen al Mundial de Catar 2022, que se realizará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
Requisitos de ingreso, vacunas y transporte de yerba mate; lo que hay que saber para viajar a Catar
El Ministerio de Salud Pública emitió recomendaciones para las personas que viajen al país asiático para el Mundial de Fútbol.
Recuerda que Catar tiene un clima desértico subtropical, con veranos muy calurosos, frecuentes tormentas de arena y escasas lluvias. La temporada calurosa va de mayo a setiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es de más de 37°C. La temporada fresca dura de diciembre a marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es de menos de 25°C.
Es por eso que el MSP recomienda una adecuada hidratación y el consumo de agua potable, preferentemente embotellada o hervida, para prevenir enfermedades. Además, del uso de protector solar de al menos factor 15, ropa protectora y sugiere buscar la sombra durante las horas más calurosas del día.
Cruce entre autoridades entrantes y salientes de ASSE por el monto de la deuda del organismo
También se sugiere contratar un seguro médico de alta cobertura por el elevado costo de los servicios médicos en Catar. En caso de consumo de medicamentos, se recomienda llevar la receta del médico, detallando la droga, la cantidad recetada y la dosis.
Para ingresar a Catar, se deberá presentar certificado de vacunación contra covid-19 y completar el formulario disponible en el sitio web del Ministerio de Salud Pública de Catar y el formulario de reserva en línea de la aerolínea, antes de llegar.
La aplicación Ehteraz, similar a la app Coronavirus Uy, se podrá descargar para subir toda la información vinculada a la vacunación y otros datos de la estadía.
Además, el uso de tapabocas es obligatorio en todos los lugares públicos, abiertos y cerrados.
Las vacunas contra el covid aprobadas por Catar son: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Jansen/Johnson&Johnson; mientras que con aprobación condicional están: Sinopharm, Sinovac, Sputnik y Covaxin.
Se considera la inmunidad de una persona hasta los nueves meses a partir de los 14 días de la segunda dosis de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, y de 12 meses, después de la dosis de refuerzo.
En los casos de personas con las vacunas con aprobación condicional, deberán realizarse una prueba de anticuerpos que tendrá una validez de 30 días. Si no se puede realizar la prueba o el resultado es negativo, deberá someterse a cuarentena de 5 días.
En el caso de los no vacunados, deberán presentar un test PCR negativo para SARS-COV 2 hasta de 48 horas antes de la salida del país de origen y deberán realizar cuarentena obligatoria de 5 días en el hotel y al quinto día someterse a un test de antígenos.
Las vacunas recomendadas para los viajeros son además la del sarampión, antimeningocócica, hepatitis A y fiebre tifoidea, y hepatitis B. No se recomienda la vacuna antirrábica y la de la fiebre amarilla, no hay requisito de vacunación. En cuanto a la poliomielitis, no hay riesgo en ese país.
A Catar se puede ingresar hasta con 5 kilos de yerba por persona en paquete original y sellado. En la página web del MSP se puede acceder a la solicitud para el transporte de la yerba mate.
Dejá tu comentario