EXCLUSIVO SUBRAYADO

"Nos sentíamos como animales, nos decían perros": la experiencia de un uruguayo deportado por Trump

Unas 28 compatriotas han sido deportados en lo que va del 2025. Son 22 hombres y 6 mujeres, entre 18 y 50 años; no hay menores. Uno de ellos dialogó en exclusivo con Subrayado.

Subrayado dialogó con uno de estos 28 uruguayos, que fue deportado por el gobierno del presidente Donald Trump y accedió por primera vez a contar su historia.

"Ese mismo día estaba ayudando a un amigo a mudarse (...) estoy saliendo de la casa de él para ir a trabajar. Prendo el auto y hago una izquierda y ahí me caen 10 autos de Migración con las pistolas apuntándome a mí. Yo puse las manos para arriba y me dijeron salí del auto, soy de Migraciones. Me encadenaron, me tiraron al auto y ahí el oficial me dijo tenés dos opciones, la fácil o la difícil. Vos firmas tu propia deportación o si no te quedas en la prisión".

Y agregó: "En ese segundo corrían muchas cosas por mi mente, mucha presión y le dije yo no voy a firmar nada porque quiero hablar con un abogado primero. Es porque sos inmigrante y porque tenías la visa vencida".

Él sabía que se le había vencido la visa, pero no pensó que iba a ser deportado. "Yo tenía unos trámites ya en posición. Me agarraron en el medio del proceso".

El hombre que pidió no ser identificado, se mudó con sus padres en el año 2000. Asistió a la escuela, al liceo y cursó la Universidad. Se casó y tuvo hijos.

Un día, sin previo aviso, la policía lo detuvo brutalmente, lo llevó a prisión y luego lo colocó en un avión con destino a Uruguay. En esta primera parte de la entrevista contó su periplo.

"Me trasladaron a otra detención más grande que ahí estaban todos los inmigrantes. Ahí los tenían durmiendo entre nosotros en el piso, no teníamos mucha agua, no nos daban de comer, no nos dejaban bañar".

Y añadió: "Nos trataron mal, nos sentíamos como animales, nos decían perros, los oficiales te hacían burlas, era una cosa fuerte. En esa prisión estuve un mes y dos semanas y me llevaron a otra prisión, pero esta vez la prisión no era de Migración, era una prisión de criminales, ahí había gente que mataba. En mi celda tenía uno que mató a tres personas. Yo no podía dormir de noche. Te levantaban a las tres-cuatro de la mañana para darte el desayuno por un huequito en la puerta. Estabas viviendo con ratas en la celda".

El hombre contó que se enfermó. Les daban de tomar agua por la canilla que, según él estaba contaminada. Perdió el vuelo y tuvo que esperar en esa misma prisión hasta que consiguieron otro.

Luego de 25 años este joven volvió a Uruguay por primera vez, pero la vuelta no fue como había imaginado. Volvió pero expulsado del país donde echó raíces y a donde pretende volver.

Cuando llegó a Montevideo lo estaban esperando sus tías y su hermana, en el aeropuerto. "Hacía 25 años que no los veía a ellos, no me conocían, de bebé me fui. Una cosa triste ellos verme llegar así en esa condición, flaco, maltratado". Y añadió: "Miraba por la ventana y miraba que era mi país, Uruguay. Y miré por la ventana y decía no puedo creer que estoy acá".

En lo que refiere a la colaboración de Cancillería, solicitó ayuda médica y para vivir.

"Yo quiero volver, la única razón para ver a mi familia, a mis niños. Me gustaría arrancar el mismo negocio que yo tuve en Estados Unidos acá en Uruguay. Me encantaría poder estar con ellos. Me hacen falta mucho. Mis hijos son chiquitos, uno tiene siete años y el otro tiene dos y ya llevo mucho tiempo sin verlos y me duele".

Y agregó: "El presidente sigue deportando gente inocente, no puede seguir así. Estados Unidos necesita los inmigrantes. Nosotros somos lo que ayudamos al país".

El Ministerio de Relaciones asiste a los uruguayos con coordinación familiar, en la realización de trámites y en la articulación con otras dependencias como ASSE e INEFOP.

Los compatriotas son asistidos en salud mental por el efecto traumático que les toca atravesar. Además, se logran convenios con el Banco República por créditos blandos.

DEPORTADO DOS NUEVA
Temas de la nota

Dejá tu comentario