Productores de la zona de San Luis, al norte de Rocha, reclaman que en la zona se utilizó químicos que afectan los pastos en caminos utilizados para el ganado cuando los campos están anegados. La situación es sobre el camino Barrancas y allí, afirman, hay hasta tres kilómetros afectados.
Productores de Rocha advierten por el uso de químicos en zonas utilizadas para el ganado ante inundaciones
"El único refugio que tenemos en el camino en la parte alta, que es donde largamos los ganados a pastorear, cuando se nos anegan los campos bajos", dijo un productor.
"El único refugio que tenemos en el camino en la parte alta, que es donde largamos los ganados a pastorear, cuando se nos anegan los campos bajos de nosotros, un macanudo le aplicó glifosato", dijo uno de los vecinos, que afirmó que realizará la denuncia en la Policía y en el Ministerio de Ganadería.
"Nos aplican esto ahora en otoño, que estamos abajo del agua, tenemos todo el invierno para pasar sin refugio, sin nada, porque eso ahora queda tierra. Aparte de que lo aplicaron con una fuerza, una potencia, que dejó todo seco en nada", agregó.
Hombre se ahogó en playa Santa María de Rocha; había ingresado al mar junto a un acompañante
Los productores de zonas inundables que no tienen otros campos para retirar sus ganados, los sacan para los caminos y rutas en lugares altos que ya tienen como zona de pastoreo mientras sus predios están bajo agua. Son zonas públicas a las que los vecinos recurren para mantener su ganado a salvo cuando el nivel del agua así lo requiere, indicó el corresponsal de Subrayado en Rocha, Willan Dialutto.
En este momento están bajando las aguas del río Cebollatí, las cuales desbordan hacia Rocha, a partir de Lascano hacia la Laguna Merín, dejando anegado todos los campos del norte del departamento, dependiendo de la magnitud de la creciente.
Dejá tu comentario