cumbre del mercosur

Presidentes de países del Mercosur coinciden en una cumbre en Buenos Aires este jueves

La cumbre semestral del Mercosur se desarrolla este miércoles y jueves en el Palacio San Martín. Javier Milei recibirá a Lula da Silva, y es uno de los encuentros destacados.

El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, celebra este miércoles y el jueves su cumbre semestral de jefes de Estado en el Palacio San Martín de Buenos Aires.

Este miércoles se reúnen los ministros de Economía y los cancilleres, y el jueves a las 9:30 horas tendrá lugar el plenario de presidentes con la presencia de Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Subrayado/status/1940443311321522458&partner=&hide_thread=false

Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta el jueves, cuando Javier Milei se la entregue a Luis Inácio Lula da Silva en la cumbre de jefes de Estado.

Milei recibirá este jueves a Lula en una cumbre del Mercosur, de alto voltaje por la tensión entre ambos mandatarios y la posible visita del brasileño a la expresidenta Cristina Fernández, en prisión domiciliaria.

Será la primera vez que Lula visite Argentina desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, y no está prevista una reunión bilateral entre ambos. Milei y su homólogo brasileño, han tenido una relación tensa.

Admirador del estadounidense Donald Trump, Milei ha llamado "ladrón" y "corrupto" a Lula, quien ha respondido que el argentino dice "muchas tonterías".

En los últimos meses, el tono se ha suavizado y las relaciones diplomáticas se han calmado, pero ambos líderes se han evitado en varias ocasiones, a pesar de haber coincidido en foros durante el último año y medio, incluyendo el G20 en Rio de Janeiro.

Acuerdos.

El encuentro semestral ocurre en momentos en que las relaciones entre Brasil, la mayor economía del Mercosur, y Argentina, atraviesan "su punto más bajo en décadas", dijo a la AFP Ariel González Levaggi, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina.

"Quizás estamos en los peores momentos de la relación entre Brasil y Argentina en términos de convergencia política", coincidió Juliana Peixoto, experta en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

A pesar de las discrepancias entre las dos mayores economías del Mercosur, los miembros fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron incrementar en 50 items por país la cantidad de productos exentos del arancel externo común.

Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, explicó que este acuerdo responde a una solicitud de Argentina "derivada de la situación global en materia arancelaria".

Durante la cumbre se anunciará además un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, indicaron fuentes al tanto de las negociaciones.

El encuentro de presidentes también pretende reafirmar la importancia para el Mercosur del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre pasado tras 25 años de negociaciones, pero que debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.

La Comisión Europea anunció el lunes que deberá presentar en "los próximos días" el texto legal del acuerdo de libre comercio con el Mercosur, para abrir el proceso de examen y discutir su ratificación.

"Hoy la pelota está en la cancha de Europa", enfatizó González Lavaggi.

¿Visita a Cristina Fernández?

El martes, la expresidenta argentina Cristina Fernández, opositora a Milei, pidió permiso a la Justicia para que, durante su estadía, Lula pueda visitarla en su residencia de Buenos Aires, donde cumple una condena a prisión por corrupción.

Condenada a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Kirchner cumple desde junio su pena en su apartamento en el barrio capitalino de Constitución.

Para que la visita de Lula se concrete el tribunal debe autorizar el pedido de la defensa.

La presidencia brasileña por el momento no dio por hecho el encuentro. "Todavía no sabemos. Agenda todavía en construcción", dijo una fuente del Palacio de Planalto.

FUENTE: AFP.

Dejá tu comentario