El presidente del PIT CNT Fernando Pereira dijo que el paro general de hoy, el primero durante el gobierno de Lacalle Pou “no es un paro arrebatado” y recordó que desde marzo la central viene planteando ideas para atender a los sectores más vulnerables afectados por la pandemia.
Presidente del PIT-CNT dijo que el paro de 24 horas de este jueves "no es arrebatado"
Fernando Pereira dijo que desde marzo vienen planteando medidas como el salario básico y la canasta de servicios públicos
En entrevista con el programa Arriba Gente de canal 10, Pereira dijo que el paro de esta jornada es una oportunidad para el PIT-CNT de marcar "su propia agenda” diferente a la del gobierno.
El PIT-CNT reclama contra le Ley de Urgente Consideración y la Ley de Presupuesto, reclama derechos, reclama salarios, reclama incentivos y ayuda para las personas vulnerables, explicó.
Sindicato de profesores convoca a paro en Montevideo este martes 18 de marzo
Y agrega: “este país produce alimentos para 30 millones de personas pero hay 100.000 personas que comen en ollas populares”.
A mediodía, la central realizará una conferencia de prensa evaluatoria, al tiempo que grupos sindicalizados harán una campaña informativa en distintos puntos de Montevideo.
Salarios -en particular los salarios públicos- y puestos de empleo en el sector privado están en el eje de las medidas de fuerza adoptadas por el PIT-CNT.
La dirección de los trabajadores agremiados reclama al gobierno que envíe al Parlamento un mensaje complementario a la Ley de Presupuesto que contemple medidas para 109.000 trabajadores que se encuentran se seguro de paro cobrando el 50% del salario, mientras otros 100.000 quedaron sin empleo y están siendo “desalentados” a buscar un nuevo puesto.
Sobre qué medidas debería incluir ese mensaje complementario, Pereira volvió a reiterar la necesidad de crear un “salario básico de emergencia” y una “canasta de servicios públicos” destinado a personas que trabajan en negro y no tienen ningún tipo de cobertura social.
Pereira -sindicalista vinculado al sector educativo- planteo que el gobierno escucha a los sindicatos, se muestra preocupado por sus planteos, pero luego no concreta medidas
Puso como ejemplo los salarios públicos, que se verán recortados en un 5% a partir de 2021.
Pereira dijo al respecto que los trabajadores públicos que ese porcentaje del 5% equivale a 18 días menos de ingresos en el año.
“Esto se va a repetir el año siguiente”, dijo Pereira.
“La Ley de presupuesto no deja claro cómo se van a recuperar esos salarios. Dice tener voluntad de hacerlo, pero no dice cómo”, agregó.
En la víspera, el presidente Lacalle Pou opinó sobre la medida.
Dejá tu comentario