La planta removedora de sales que el gobierno anunció que quedaría operativa esta semana llegará por barco, por lo que su arribo se demorará más de lo previsto en un principio.
Planta removedora de sales vendrá de EEUU en barco y su puesta en marcha demorará más de lo previsto
Estaba previsto que la planta, construida dentro de un contenedor, viajara en el Hércules de la FAU, pero sus características hacen imposible su traslado aéreo.
El convenio aún no se ha firmado y la planta está en Estados Unidos. En principio, se pensó que la misma se podría traer por avión, pero debido a sus características el traslado se realizará vía marítima, por lo cual los tiempos son diferentes.
El pasado martes, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en conferencia de prensa, entre las medidas que anunció el gobierno para garantizar la calidad del agua en Montevideo y área metropolitana, hizo referencia a la planta.
EEUU dice que ingresos de migrantes desde México caen a la mitad tras cambio de norma
Según fuentes allegadas a la Universidad Tecnológica (UTEC), en estas horas junto a OSE ultiman detalles para firmar el convenio de colaboración para validad la performance de la planta, una unidad compacta móvil, específicamente diseñada y construida para remover concentraciones de sodio y cloruro en fuentes de agua salobre.
A fines de abril, el Ministerio de Salud Pública consultó a UTEC sobre el impacto de modificar algunos requisitos en el agua potable debido al déficit hídrico, elevando los valores de cloruro y sodio.
Ante la situación, la universidad comenzó a tener un diálogo mas fluido con OSE e inició la búsqueda de probables soluciones.
Es así que comenzó un relevamiento de tecnologías que cumplieran con las característica técnicas que Uruguay precisa ante el aumento de la salinidad en el agua.
En Estados Unidos identificaron la planta que cumple con esas características, remover sales de agua dulce con intrusión salina.
Está construida dentro de un contenedor, por lo que le da la característica de ser una unidad portátil.
Su sistema de tratamiento, según informó UTEC, le permite producir unos 200.000 litros de agua desmineralizada por día que, mezclados con otras fuentes de agua potable, pueden llegan a una capacidad aproximada a los 300.000 litros diarios.
Dos litros de consumo de agua por día por habitante, para unas 150.000 personas, menos del 10% de la población metropolitana que actualmente tiene problema de salinidad, por lo que es una solución parcial.
Dejá tu comentario