El próximo ministro de trabajo, Pablo Mieres, recibió a una delegación del PIT-CNT que llevó cuatro planteos que interesan en el sector: preocupación por la caída del empleo, mantener la negociación salarial pública y privada y convocar a las organizaciones sociales a un diálogo para la reforma de la seguridad social.
PIT-CNT le pidió a Mieres cambiar el artículo que afecta el derecho de la huelga en la ley
Los sindicalistas consideran que de la forma que está redactada la ley afecta todo el derecho a huelga.
La última preocupación del sector es cambiar el artículo 349 del proyecto de ley de urgente consideración, que establece que: “toda medida de huelga deberá ejercerse de forma pacífica, sin perturbar el orden público y asegurando la libertad de trabajo de los no huelguistas y el derecho de la dirección a ingresar en los locales de la empresa. El Poder Ejecutivo podrá imponer restricciones a dichas medidas cuando éstas no reúnan las condiciones establecidas precedentemente”.
Sobre esto, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo que de la forma que está redactada la ley afecta a todo el derecho de huelga. “Esto ha sido comprendido por el ministro y su secretario y verán si lo pueden enmendar con una redacción”, concluyó el presidente y aseguró que volverán a analizar la redacción que quede.
Perrone sobre polémica en coalición por voto de Cabildo Abierto: "Tuvimos una actitud de responsabilidad, pensando en los más débiles"
Tras la reunión con el PIT-CNT, Mieres aclaró en conferencia de prensa, que el proyecto busca establecer “la ilegitimidad” de las ocupaciones y “no tocar en absoluto el derecho a huelga”.
El ministro de trabajo electo agregó que están abiertos a buscar una nueva forma de redacción que “sea más adecuada”. Para Mieres el objetivo del artículo es que quede claro “que es estrictamente la prohibición de ocupación de los lugares de trabajo”, concluyó.
Dejá tu comentario