Picudo rojo: gobierno tiene un mapeo de las palmeras afectadas y trabaja en plan de acción

Cómo proceder con palmeras afectadas en terrenos privados o en la vía pública; la alcaldesa del Municipio CH se refirió al tema.

El subsecretario de Ambiente, Oscar Caputi, informó que se existe un mapeo de las zonas comprometidas por el picudo rojo en palmeras.

El picudo rojo sigue siendo un problema tanto para el gobierno nacional como para el departamental y los municipios.

La alcaldesa del CH, Matilde Antía, explicó cuál es la competencia del municipio con las palmeras afectadas por el picudo rojo y qué deben hacer los vecinos.

"En el caso de los municipios, nosotros nos hacemos cargo de aquellas palmeras que estén en espacios públicos, de competencia municipal. Con eso, quiere decir calles internas", indicó Antía.

El Municipio realiza la tala y retirada de palmera por servicio tercerizado, que tiene un costo aproximado de 60 mil pesos.

La recomendación para los vecinos es que contraten servicios especializados en este tipo de problemática con las palmeras, para que el retiro se haga de forma correcta.

"El picudo tiene que ir tapado, a la copa se le pone un insecticida para matarlo, porque lo que no podemos hacer es podarlo así nomás. Dejar en tu frente y decirle a la Intendencia vení y retiralo, porque justamente ahí está la larva, el bicho, y se puede ir a otra palmera y no es lo que queremos que pase", explicó Antía.

Hasta el momento retiraron 38 palmeras y quedan 12 pendientes.

"Acá hay que actuar rápido. Hay una palmera infectada, tenemos que ir inmediatamente porque va a empezar a infectar a las demás. Y en eso también les pedimos la colaboración a los vecinos, porque si vos tenés una palmera infectada en tu patio, va a infectar a las que estén cerca, y ahí es donde nosotros perdemos el control", advirtió.

matilde-antia-picudo-rojo

Temas de la nota

Dejá tu comentario