DÍA INTERNACIONAL

Pesquisa neonatal: estudio puede salvar la vida de un niño al detectar enfermedades raras

Según el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, el costo de cada test para el Estado es de 1.200 pesos y se realiza en más del 90 por ciento de los nacidos vivos en el país.

En el marco del Día Internacional de la Pesquisa Neonatal se llevó a cabo una jornada donde el Banco de Previsión Social (BPS) informó que en Uruguay casi 700 recién nacidos han cambiado su vida a partir de este estudio que permite detectar enfermedades raras y congénitas.

Una pequeña gota de sangre extraída del talón del recién nacido puede hasta salvar la vida de un niño. La pesquisa se realiza desde 1994 y puede determinar más de 20 enfermedades raras y congénitas.

“La detección se realiza en laboratorio, de manera temprana, y permite que una enfermedad que no tiene una detección clínica, que no tiene síntoma evidente, tomarla a temprana edad. Es la virtud de un programa de este tipo. A los 40 días de nacido un niño se puede estar determinando una enfermedad que podría darle después, si no hubiera sido detectado, una situación de retardo o muerte”, indicó Alfredo Cabrera, presidente del BPS. La enfermedad más detectada es el hipotiroidismo congénito.

El estudio se realiza en más del 90 por ciento de los nacidos vivos en el país. Según Cabrera, no se llegó a la totalidad de los recién nacidos porque “es obligatorio hacer el test, pero en definitiva hay veces que en la dinámica de una maternidad, de una urgencia, de un CTI puede llegar a no estar alguno de los test que debe realizarse”.

En América Latina y el Caribe, los únicos países donde el estudio está generalizado son en Uruguay, Chile, Cuba y Costa Rica.

“Es un programa que la relación inversión/beneficio es muy alta. La estimación que nosotros hacemos tomando en cuenta el gasto global de nuestro laboratorio nos da que es un costo cercano a los 1.200 pesos por test que realizamos”, agregó.

Dejá tu comentario