La confianza del consumidor continúa en zona de moderado optimismo, según el índice correspondiente al mes de noviembre que elaboran Equipos Consultores y la Universidad Católica del Uruguay.
Pese a leve retroceso, la confianza del consumidor continúa en zona de moderado optimismo por tercer mes consecutivo
Luego de dos incrementos consecutivos, el Índice de Confianza del Consumidor, que elaboran Equipos Consultores y Universidad Católica, se retrajo en noviembre.
Luego de dos incrementos consecutivos, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se retrajo en noviembre, situándose en el entorno de 53,6. Con relación al mes anterior, esto implicó un retroceso de 1,2 puntos. En términos interanuales, por el contrario, la variación del ICC fue positiva y se ubicó en torno a 3,5 puntos.
La caída del indicador en noviembre fue el resultado de la contracción generalizada de los subíndices que lo integran. En el caso de la evaluación de la situación personal y de la predisposición a la compra de bienes durables, la caída fue de 1,5 puntos, en tanto que para la percepción de la situación del país la nueva medición arrojó un retroceso de 0,7 puntos.
La producción industrial sube 7,4% impulsada por la refinería, según datos del INE
El panorama cambia al contrastar los datos desde una perspectiva interanual, dado que desde esta óptica se registró una mejora del ICC equivalente a 3,5 puntos. En este caso, todas las variaciones correspondientes a los subíndices fueron positivas. En la dimensión que releva la situación personal, la mejora con respecto al mismo mes del año anterior fue de 4,3 puntos, mientras que en los casos de la situación país y de la predisposición a la compra el avance ascendió a 4,1 y 2,1 puntos, respectivamente.
En cuanto a la situación económica personal, el retroceso de noviembre frente al mes de octubre se explicó por el mayor pesimismo en torno a la situación futura (-4,9 puntos), cuya caída más que compensó la mejora que exhibió la evaluación sobre la situación personal actual (1,8 puntos). En comparación interanual, la mejora fue generalizada dentro de las dimensiones relevadas, destacándose particularmente el mayor optimismo sobre la situación actual.
Respecto a la situación económica del país, el retroceso mensual de la confianza (-0,7) en noviembre estuvo asociado al menor optimismo en torno a la situación a 12 meses (-1,6 puntos), dado que la percepción mejora una vez que se amplía el horizonte de la consulta hacia los próximos tres años (0,2 puntos). Por su parte, la comparación frente a igual período del año anterior indica que la mejora (4,1 puntos) se dio en las dos ventanas temporales consideradas, es decir, teniendo en cuenta el plazo de un año (3,8 puntos) y de tres hacia adelante (4,4 puntos).
Por último, sobre la predisposición a la compra de bienes durables, se constató un deterioro con respecto a la medición previa (-1,5 puntos), pero una mejora frente a igual mes del 2022. En el primer caso, el comportamiento estuvo marcado por una menor inclinación a la compra de electrodomésticos, así como de vehículos e inmuebles. En el segundo caso, la mejora (2,1 puntos) vino dada por una mayor predisposición a la adquisición de electrodomésticos.
Dejá tu comentario