CINE URUGUAYO

"Perros" al Goya y "Agarrame fuerte" al Oscar, las candidatas de Uruguay para los premios internacionales

La Asociación de Productores y Realizadores seleccionó las dos películas que serán presentadas en España y Estados Unidos, en los rubros Mejor filme internacional y Mejor película iberoamericana.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

Varios representantes de productores y realizadores de cine y audiovisual han seleccionados los filmes nacionales que nos representarán. Comenzando con los Premios Goya, inaugurados en 1987, donde a juicio de los académicos, Goya en sus obras tenía un tratamiento casi secuencial cercano al cine. Un premio que Uruguay ha ganado dos veces con las películas “El último tren” y “Whisky”.

Este año, la elegida para competir en la categoría mejor película iberoamericana es el filme “Perros” de Gerardo Minutti, protagonizada por Néstor Guzzini, María Elena Pérez, ya premiada en Málaga por su actuación, junto a Noelia Campo y Roberto Suárez. Una trama sobre una familia que cuida la casa de sus vecinos y el perro. La desaparición de la mascota será el disparador para enfrentamientos entre ambas familias. Esta película se estrenará el 25 de setiembre.

En el caso de los Premios Oscar, en la categoría mejor filme internacional, la elegida fue “Agarrame fuerte” de Leticia Jorge y Ana Guevara, con premios ya en Tribeca, Nueva York, al mejor guion. El Oscar es el trofeo más prestigioso del mundo, se transmite anualmente para más de cien países, cuya primera entrega fue en 1929. El escenario actual es el Dolby Theatre. Y Uruguay envió esta producción ya exhibida en nuestro país. Será la representante nacional. A diferencia de otros premios, el Oscar es recibido oficialmente por el país y no por su director o equipo creativo. Es una trama de dos mujeres, en un proceso de duelo, que acaban de despedir a una tercera, era un trío de amigas. Una de ellas viaja al pasado para reconstruir e imaginar una última estadía en una casa de verano.

Un cuento sobre la amistad profunda e infinita de dos realizadoras, socias, que han escrito y dirigido juntas desde su primer largo en el 2013, como el filme “Tanta agua”. Son dos producciones uruguayas en busca de de ser seleccionadas para el Goya y el Oscar, y tener abierta una ventana al mundo.

Dejá tu comentario