El intendente de Montevideo, Mario Bergara, presentó “medidas de ordenamiento financiero” y afirmó que deben ser tomadas a corto plazo.
Bergara anunció "medidas de ordenamiento financiero" que "afectan a empresas y trabajadores"
"El ahorro previsto ronda los 19 millones de dólares, de los cuales 15 provienen de las medidas vinculadas a las empresas, el subsidio y las exoneraciones, y cuatro referidas a los trabajadores”, indicó.
“Fijamos un horizonte de seis meses, basados en el diagnóstico de que la problemática compleja financiera de la Intendencia es de corto plazo. Más allá de ese tiempo, hay un horizonte más halagüeño, porque los niveles de endeudamiento de la Intendencia de Montevideo son bajos, las circunstancias económicas son sólidas. Pero tenemos que sobrellevar este tiempo de dificultad”, explicó.
Las medidas van desde la “disminución en contratos y empresas de proveedores de mayor porte, una postergación del 10% del subsidio del boleto, para ser después volcados en el futuro, la eliminación de exoneraciones de grandes espectáculos”.
La Intendencia de Montevideo tomará "medidas" para corregir situación financiera "compleja", dijo Mario Bergara
También mencionó reducción de las horas extras, entre “otras compensaciones”.
“Son un conjunto de medidas que afectan a empresas y trabajadores. El ahorro previsto ronda los 19 millones de dólares, de los cuales 15 provienen de las medidas vinculadas a las empresas, el subsidio y las exoneraciones, y cuatro referidas a los trabajadores”, agregó el intendente.
Respecto a la afectación a los trabajadores, el intendente señaló que representa “el 1% de las remuneraciones que se han cobrado en el último año”.
El intendente dialogó previamente con las empresas de transporte y proveedores. "Hay un talante claro de contribución, porque hay comprensión sobre la situación, y también comprensión de que el futuro es más luminoso", dijo.
"En principio lo planeado es que a la población nada cambia. Las empresas de alguna manera absorben un subsidio menor en un diez por ciento por los próximos seis meses, y después de eso paulatinamente se irá reintegrando ese subsidio", dijo sobre el boleto y respondió que no implica aun aumento. "No tiene por qué".
De la reunión con Adeom, que ocurrió este viernes, Bergara sostuvo que "a nadie le gusta que haya una disminución de lo que son remuneraciones por el trabajo, pero está claro que nuestro talante es de dialogar, de negociar. Con Adeom lo que hemos definido es un cronograma para que la implementación de estas medidas que tienen que hacer los directores de departamentos se hagan con la información y el diálogo correspondiente con Adeom en sus distintos departamentos".
El intendente considera que la situación financiera actual se debe a "múltiples procesos" como la reducción de ingresos -mencionó la eliminación del Fondo de Inversiones Metropolitano, los préstamos del BID y el de la CAF-, aumento de gastos por la pandemia y la crisis hídrica, más capital humano con presupuestaciones como en TV Ciudad o elencos estables.
"El hostigamiento fue real. Porque recortar el Fondo de Inversiones Metropolitano que le correspondían prácticamente 100 millones de dólares a Montevideo y de buenas a medida pasó a cero, solo puede llamarse hostigamiento, que afectó al área metropolitana, a gobiernos de Montevideo y Canelones que casualmente son de naturaleza frenteamplista. El tema del bloqueo del financiamiento también fue real, no fue supuesto. Y hay cosas de gastos de la pandemia y la crisis hídrica que no se cortan cuando termina la pandemia. Por ejemplo, la gente en situación de calle que aumentó, la gente que necesitaba ir a ollas populares, que la intendencia apoyó y sigue apoyando, o tema de las policlínicas", dijo.
Dejá tu comentario