La Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional se reunió este martes para analizar el Presupuesto quinquenal del gobierno, que fue entregado el domingo. Afirman que hay aumento de impuestos y lo rechazan, y expresan preocupación por "ausencia de un plan de seguridad".
Partido Nacional sobre el Presupuesto: "Queda en evidencia y nos preocupa la ausencia de un plan de seguridad"
“La Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional rechaza absolutamente toda creación de nuevos impuestos”, indicaron tras primer análisis del proyecto del gobierno.
"Hay un gobierno que se preparó mucho más para ganar que para gobernar", afirmó el excandidato a la Presidencia, Álvaro Delgado, y actual presidente del Partido Nacional.
“La Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional rechaza absolutamente toda creación de nuevos impuestos”, dijo el diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, en la conferencia de prensa que brindaron este martes. Agregó que en ese sentido están "preocupándose por un incumplimiento también de campaña electoral".
Partido Nacional suspendió derechos partidarios de expresidentes de Junta de Maldonado imputados por fraude
"Queda en evidencia y nos preocupa la ausencia de un plan de seguridad, más allá de los recursos que se le están otorgando", indicó.
De todos modos, los blancos, reunidos en el Parlamento, señalaron que habrá negociación. "Al no existir mayorías parlamentarias, se abre una puerta, un momento de trabajo, de diálogo y de negociación para que el país tenga una ley de presupuesto, y en eso el país va a actuar en consecuencia, sin perjuicio de lo que anteriormente mencionamos y en lo cual vamos a tratar de modificar y cambiar para que la ley sea mejor de lo que fue recibida", sostuvieron.
También cuestionaron la tasa de crecimiento, por considerarla "muy optimista" y aseguraron que se debilita la regla fiscal, "eliminando la esencia de la misma, que fue aprobada en este Parlamento y luego refrendada por toda la población en el referéndum de la LUC".
"La pregunta no es si se va a votar o no se va a votar el proyecto de ley que mandó el Poder Ejecutivo. Ningún Parlamento en la historia democrática del Uruguay terminó votando el proyecto de ley que vino del Poder Ejecutivo. Salen bien distintos de lo que entran acá. La pregunta que hay que contestar es si va a haber Presupuesto o no va a haber Presupuesto, y el Partido Nacional dice que el Uruguay va a tener Presupuesto. ¿Qué Presupuesto? Se abren 90 días, 45 en cada cámara, en un parlamento muy particular, sin mayorías parlamentarias en Diputados, y los partidos estamos convocados a sacar todo lo mejor de nuestras capacidades de diálogo para encontrar el Presupuesto mejor que pueda tener el país", dijo Javier García, senador blanco.
Respecto al área seguridad, el exsubsecretario del Ministerio del Interior y actual diputado blanco aseguró que "de novedoso tiene poco" el proyecto, en materia de cárceles: "Son las que se están construyendo, las de la administración anterior, pusimos la piedra fundamental, empezaron las obras, afinamos los créditos, firmamos los contratos después de un largo proceso de licitación. Tres unidades penitenciarias en Libertad y una unidad penitenciaria femenina en Punta de Rieles. Es de eso que habla el gobierno".
Dejá tu comentario