Este sábado inició un nuevo periodo en el Parlamento, el número 50. El Senado tendrá mayoría del Frente Amplio, mientras que en Diputados no habrá mayorías.
Parlamento tendrá rotación del 52% en este período; legisladores frenteamplistas integrarán el gabinete de Orsi
La decisión del gobierno encabezado por Yamandú Orsi es similar a la del primer gobierno de Tabaré Vázquez. Ambos optaron por otorgar puestos en el Ejecutivo a los líderes de los principales sectores.
Un análisis del programa de Estudios Parlamentarios marca que la tasa de rotación será del 52%. En el Senado representará al 33%, mientras que en Diputados alcanzará al 57% de los representantes.
En base a estos datos se desprende que será la rotación más alta desde 1990.
Vuelven a presentar en el Parlamento el proyecto de ley de eutanasia
El Frente Amplio tendrá 48 diputados, el Partido Nacional 29, 17 el Partido Colorado, dos Cabildo Abierto, dos Identidad Soberana y Gerardo Sotelo como único representante del Partido Independiente.
Julieta Sierra, del MPP, es la legisladora más joven. En la bancada frenteamplista se destaca el ingreso de Daniel Diverio, María Inés Obaldía, Fernando Amado y Pablo Inthamoussu. Son 18 mujeres y 30 hombres.
En el Partido Nacional asumió Alejo Umpierrez, Adriana Peña y Fernanda Auersperg, entre otros. Mientras que luego del primero de marzo y de cumplir con el periodo de gobierno asumirán: Pablo Abdala, Juan José Olaizola y José Luis Satdjian.
Gabriel Gurméndez asumió como diputado por el Partido Colorado. Por Identidad Soberana ingresaron Gustavo y Nicole Salle.
En la Cámara de Senadores el Frente Amplio tendrá una renovación importante.
Blanca Rodríguez asume por primera vez una banca y se mantienen Silvia Nane, Oscar Andrade y Daniel Caggiani.
Por el Partido Nacional ingresan Álvaro Delgado, Martín Lema, Javier García y completa 40 años consecutivos en el parlamento Luis Alberto Heber.
El Partido Colorado aumenta el número de representantes, destacándose el regreso de Pedro Bordaberry y el ingreso de Andrés Ojeda.
Varios de los legisladores del Frente Amplio que asumieron este sábado no cumplirán funciones en el Parlamento durante este quinquenio. Esto se debe a que el gobierno electo los designó en diferentes puestos del Poder Ejecutivo.
Alejandro Sánchez fue el senador más votado, sin embargo renunció a su banca para asumir la Secretaría de Presidencia a partir del 1 de marzo.
Sandra Lazo, será ministra de Defensa, Lucía Etcheverry, de Transporte, Cristina Lustemberg, de Salud. Alfredo Fratti, de Ganadería. Todos son del espacio 609.
Por su parte, Edgardo Ortuño, irá a Ambiente y Gonzalo Civila al Mides.La diputada electa Cecilia Cairo dejará su banca para ser la ministra de Vivienda, al igual que José Carlos Mahía que asumirá en Educación.
La decisión del gobierno encabezado por Yamandú Orsi es similar a la del primer gobierno de Tabaré Vázquez. Ambos optaron por otorgar puestos en el Ejecutivo a los líderes de los principales sectores, que habían sido electos senadores o diputados.
En el periodo 2005 – 2010 fueron Danilo Astori, José Mujica, Reinaldo Gargano, Héctor Lezcano, Marina Arismendi, entre otros, los elegidos por Vázquez.
Luis Lacalle Pou eligió su gabinete ministerial con otros criterios. Las designaciones iniciales fueron con una alta representación de los socios de la coalición. Como el colorado Ernesto Talvi, en Cancillería, Irene Moreira asumiendo Vivienda en representación de Cabildo Abierto y Pablo Mieres del Partido Independiente en el Ministerio de Trabajo.
Dejá tu comentario