Para líderes mundiales América Latina es un oasis de estabilidad

El fin de semana se desarrolló el Foro Económico Mundial. Allí se analizó la situación por la que atraviesa Europa y se elogió a América Latina.

 

América Latina fue identificada como un "oasis" de estabilidad, crecimiento y oportunidades durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), en contraste con la incertidumbre general debido a la crisis financiera y económica que azota Europa y Estados Unidos.

El problema de la deuda soberana de la eurozona, la lentitud de la recuperación de la economía de Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento en los países emergentes infundió pesimismo a esta cita anual en la localidad suiza de Davos, a la que Latinoamérica aportó optimismo.

Presidentes y ministros llegados de América Latina tuvieron que cumplir con agendas muy apretadas debido a la sucesión de reuniones mantenidas con los presidentes y consejeros delegados de multinacionales y grandes compañías que se reúnen cada año en el Foro de Davos.

Esta edición del Foro de Davos, fue, en este sentido, muy diferente a las precedentes, en las que el "apetito" estaba sobre todo dirigido a los grandes países emergentes, en particular China e India, que este año asumieron más nítidamente su nuevo rol de países inversores también en busca de oportunidades de negocio en América Latina.

Muestra de ello fueron las reuniones que mantuvo Cárdenas con inversionistas indio y chinos, interesados desarrollar actividades en el sector metalúrgico y energético, respectivamente, de Colombia.

Los Gobiernos procuran igualmente aprovechar el Foro de Davos para ayudar a sus empresas a hacer negocios en el extranjero, como fue el caso del canciller peruano, Rafael Roncagliolo, quien se reunió con su homólogo australiano, Kevin Rudd.

A diferencia del pasado, el interés que despierta América Latina entre los inversores le permite ahora, según dijeron varios políticos y empresarios en Davos, "escoger" las inversiones que cumplen con los criterios de responsabilidad ecológica y social que exigen los gobiernos, particularmente en la industria extractiva de materias primas no renovables como la minería y los hidrocarburos.

Los presidentes de Perú, Ollanta Humala; de Panamá, Ricardo Martinelli; y México, Felipe Calderón, participaron en esta edición del Foro de Davos, durante la cual, y con el objetivo de impulsar la inversiones en sus respectivos países, se reunieron con numerosos directivos de empresas multinacionales.

Asimismo, los tres presidentes latinoamericanos encabezaron una cena con participantes del Foro que concitó gran interés.

Dejá tu comentario