Para evitar que los hospitales de Montevideo y Canelones utilicen agua salada que proviene de la mezcla del río Santa Lucía y el Río de la Plata, OSE comenzó a llevar agua potable en camiones cisterna y la descarga en grandes tanques instalados especialmente para este fin en los centros de salud públicos de la capital y la zona metropolitana.
OSE extrae agua del arroyo Sarandí, la potabiliza en Costa Azul y la distribuye en hospitales
Hospitales de Canelones y Montevideo reciben agua de OSE en camiones cisterna para evitar el uso del agua salada que llega del río Santa Lucía y su mezcla con el Río de la Plata.
Esta agua de OSE, potable, es extraída del arroyo Sarandí y potabilizada en la planta de Costa Azul, en Canelones, explicó Fabián Santa Cruz, jefe de la operativa en San Luis.
La semana pasada comenzó la operativa con los hospitales de Las Piedras y Pando. Esta semana OSE llevó agua de esta forma al hospital Maciel en Montevideo y ahora hace lo mismo en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. En Canelones ya todos los hospitales públicos reciben el agua. Esta semana terminará de establecerse en la capital del país.
Gerente de OSE: "Si no hubiéramos tomado medidas, en febrero nos quedábamos sin agua"
Al Pereira Rossell se entregarán 10.000 litros diarios. El costo del suministro de agua "corre por OSE" y no por ASSE, explicó Guillermo Dati, secretario del Directorio del ente.
"En total, para todos los hospitales de Montevideo, son unos 70 mil litros diarios", detalló. "Es agua normal que consumía toda la gente en Montevideo antes", subrayó.
Las autoridades están estudiando el suministro de agua en escuelas, caif y policlínicas. "Estamos tratando de trabajar el Estado en conjunto para ver dónde es la necesidad más prioritaria. Después en esta semana se va a informar lo que se va a hacer a posteriori", señaló.
Dejá tu comentario