El director de OSE en representación del Frente Amplio (FA), Edgardo Ortuño, no apoyó el pliego aprobado el viernes por el directorio para la licitación del proyecto Neptuno, para la construcción de una nueva planta potabilizadora en la zona de Arazatí.
Ortuño espera por recurso ante el TCA contra el proyecto Arazatí para "barajar y dar de nuevo"
El director de OSE por el FA no acompañó la resolución del directorio que dio luz verde al proceso licitatorio para construir una nueva planta potabilizadora.
Ortuño cuestionó el proyecto y consideró grave que se establezca la construcción de una planta potabilizadora que será propiedad privada por 20 años, y que el privado se haga cargo del mantenimiento y de la operación de la toma de agua y del reservorio que se construirá para abastecer a la planta.
“Todo el trabajo que tendrá que hacer OSE depende del privado y además OSE debe pagar más de 40 millones de dólares para poder utilizar la planta durante 20 años, lo que tiene un costo de 800 millones de dólares para el país”, consideró.
"Es probable que necesitemos algún refuerzo presupuestal", dijo el nuevo presidente de ASSE Álvaro Danza
Ortuño presentó un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) y espera que se detenga el proceso licitatorio. El frenteamplista cuestionó que se dé un plazo de 45 días para la presentación de ofertas, cuando habitualmente OSE da entre 90 y 120 días.
Además, sostuvo que el directorio por mayoría resolvió continuar con el proyecto cuando aún no se resolvieron los recursos planteados por la Intendencia de Montevideo, el sindicato de OSE y organizaciones ambientalistas.
“No sabemos si esto va a prosperar. Tenemos serias esperanzas de que efectivamente, a nivel de los ámbitos externos a OSE, se cuestione esta situación y tengamos la posibilidad de barajar y dar de nuevo”, indicó.
RESTRICCIONES
OSE realiza un seguimiento permanente de sus reservas de agua ante la sequía y no descarta incluir nuevas zonas para las restricciones de usos no prioritarios. Este miércoles se informará a la población sobre la situación.
Ortuño destacó el apoyo y el compromiso de la población que ha llevado a reducir el consumo. “Ese es el camino para seguir permitiendo que las reservas de OSE duren más hasta la llegada de las lluvias”, afirmó.
La resolución de inicio de febrero establece prohibición de uso de agua para tareas no esenciales en Montevideo, Canelones, Costa de Oro, Lavalleja, Florida, San José, Colonia y Soriano. Este miércoles se analiza si se debe extender a otras zonas.
Hasta el momento, hubo 570 notificaciones de incumplimiento a las restricciones de usos no prioritarios de agua potable.
Dejá tu comentario