El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, destacó este sábado la importancia de la actualización de la reglamentación para la prevención de la contaminación, la conservación y mejora de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Ortuño aseguró que nueva normativa sobre calidad del agua es más exigente y da mayor tranquilidad a la población
El ministro de Ambiente sostuvo que valora las costas y salvaguarda el uso recreativo de las playas, al incorporar estándares de la OMS, como por ejemplo, en el control de enterocosos.
Al participar de la jornada en el marco del Día Internacional de Limpieza de Costas, Ortuño indicó que la nueva normativa es más exigente para la valoración de las costas y la salvaguarda del uso recreativo de las playas, al incorporar los estándares de la Organización Mundial de la Salud ( OMS), como por ejemplo, en el control de enterocosos.
El objetivo es "dar más tranquilidad a la población para el uso recreativo de las playas", reiteró. Ortuño valoró la visión de la costa como un ecosistema fundamental para el cuidado del clima y la naturaleza en una visión integral para el desarrollo sostenible del país.
Partido Colorado presentó plan estratégico quinquenal que incluye recorrida del Comité Ejecutivo por todo el país
El decreto establece la necesidad de actualizar la normativa vigente "pasando de un control limitado al vertido a cursos o cuerpos de agua originado en fuentes puntuales, a una visión integral de los procesos en relación a los ecosistemas hídricos, acompañando los avances de la ciencia y los cambios productivos".
Recuerda que el Ministerio de Ambiente convocó a la Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente y se conformó el Grupo de Estandarización Técnica Ambiental-Agua como ámbito participativo y de intercambio.
"Se busca contar con un marco normativo eficaz, para la prevención y control de la contaminación de las aguas, con visión ecosistémica y de gestión por cuencas, orientado a promover el conocimiento y la adopción de decisiones integradas, que aseguren la protección del ambiente y el acceso a agua de calidad por las presentes y las futuras generaciones, para todos los usos", indica el decreto.
Ortuño destacó la "necesidad de seguir mejorando" en un trabajo en conjunto con las intendencias en la recolección y en el impulso de un nuevo modelo de gestión de residuos hacia la clasificación y la diferenciación apostando al reciclaje, separando en bolsas de distinto color lo que se pueda reusar.
En cuanto a la limpieza de las costas, valoró el involucramiento del sistema educativo, organizaciones civiles, la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Ambiente para promover el cuidado de las playas. Destacó el compromiso de la ciudadanía en el cuidado del ecosistema.
Lo más visto
video

Dejá tu comentario