1825 - 25 de agosto - 2025

Orsi recordó el proceso desde la Declaratoria de la Independencia y habló de los desafíos de Uruguay a futuro

El presidente Orsi encabezó el acto oficial por los 200 años de la Declaratoria de la Independencia en Florida, junto a los expresidentes Sanguinetti y Lacalle Pou.

En el acto estuvo acompañado por los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou, además de la vicepresidenta Carolina Cosse, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, el gabinete en pleno y legisladores de todos los partidos políticos.

Orsi destacó que el gobierno prepara “una festividad en todo el país” para celebrar el proceso de independencia, que comenzó da inicio en 1825 y culmina en 1830.

“Son procesos que sí o sí abarcan todo el territorio, pero esta es una fiesta de Florida”, dijo Orsi al referirse especialmente al Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.

Allí se refirió al debate histórico sobre si fue “independencia o unión” y dijo: “fue independencia y unión”.

“Si uno analiza lo que ocurrió en el año 25 y la derivación hacia lo que pasó en el 30. Es un proceso mucho más complejo”, agregó, señaló que la declaración de independencia “fue un acto de gobierno que implicaba riesgos, porque fue una declaración de guerra al imperio de Brasil”.

En este aspecto dijo que aquel acto de hace 200 años se hizo “con mucha astucia”. “Siempre quedó claro que era una provincia distinta, que éramos diferentes”, agregó.

Acto seguido vinculó esa “astucia” con “los desafíos y oportunidades” de Uruguay en el presente y el futuro.

“Es una oportunidad para volver a mirar el territorio y su gente, para volver a mirar lo que somos, a nosotros mismos. Ver los desafíos y oportunidades que tenemos como nación”, marcó.

Allí habló entonces de “el desafío demográfico , el desarrollo en su gran dimensión, económico y social, y también un desarrollo territorial”.

“Un tercer desafío es mejorar la convivencia y disminuir la violencia. No solo el crimen sino también la violencia puertas adentro”, agregó.

En el plano internacional habló de “un mundo donde la lucha entre países poderos nos empuja a optar por uno o por otro, pero este país siempre fue por la paz”.

Finalmente habló de “promover la tolerancia” y desde las autoridades “dar el ejemplo, con respeto por el que piensa distinto, no gritando más fuerte. No caer en calificar a las personas, o en el exceso de adjetivos o simplemente no querer escuchar al otro”.

“Que viva la patria, que viva la República Oriental del Uruguay”, finalizó.

ORSI DISCURSO COMPLETO
Embed

La agenda de actividades comenzó bien temprano en la mañana:

07:11 horas - Izado del pabellón nacional.

10:00 horas - Acto en la Piedra Alta. Colocación de placa por los 200 años, presidente Yamandú Orsi e intendente Carlos Enciso.

11:20 horas - Desfile cívico-militar-tradicionalista.

18:22 horas - Arriado del pabellón nacional.

18:45 horas - Inauguración de iluminación inteligente en el puente de la Piedra Alta.

Espectáculos

19:00 horas - Inicio de la transmisión especial por medios públicos y Presidencia de la República.

19:15 horas - Sinfónica de Florida.

19:30 horas - Lucía Aramburu.

19:45 horas - Lucía Chappe.

20:00 horas - Gimena González, campeona nacional de malambo.

20:10 horas - Chacho Ramos e invitados.

Dejá tu comentario