homenaje a josé mujica

Orsi en Nueva York: "Nos conocen, sin duda, más por Mujica que por otra cosa y eso se lo tengo que agradecer"

En ese ámbito, anunciaron la creación del Premio José Pepe Mujica para "reconocer los esfuerzos por la unidad y la democracia de la región".

El ámbito Democracia Siempre llevó a cabo un homenaje al expresidente uruguayo José Mujica en la Universidad de Nueva York, como una de las actividades paralelas a la Asamblea General de Naciones Unidas.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, participó de la actividad, junto con otros mandatarios como el chileno Gabriel Boric y el español Pedro Sánchez. Todos son parte de un ámbito Democracia siempre que también integran el brasileño Lula Da Silva y el colombiano Gustavo Petro.

El mandatario Yamandú Orsi recordó el mensaje de Mujica y su legado. "A Uruguay nos conocían quizás en el mundo, por algunas cosas como algún deporte o algún éxito deportivo. De un tiempo a esta parte nos conocen, sin duda, más por Mujica que por otra cosa y eso se lo tengo que agradecer", dijo el presidente que abrió los discursos de los mandatarios que participaron.

La exvicepresidenta Lucía Topolansky participó de forma virtual de la conferencia. En sus palabras, agradeció a Lula Da Silva por recordar a Mujica durante su discurso en la ONU e hizo referencia a la mención al Papa Francisco.

"Un pequeño detalle chiquito para el mundo, pero importante para los que somos del sur. Da la casualidad de que Francisco y Pepe nacieron a la orilla del mismo río, del río de la Plata, que nos une a los dos países", sostuvo.

Acompañada por un grupo de jóvenes, se refirió a que "lo más importante de un dirigente es que haya una barra que lo suplante con ventaja. Por eso quise venir con ellos, porque ellos serán los responsables con otros de los destinos futuros y este creo que es el mejor homenaje que le podemos hacer: que en cada país, en cada pago, en cada rincón, vaya naciendo una barra que tome las banderas y que esas barras protagonicen un futuro que es posible construir".

Los primeros oradores fueron la senadora colombiana Clara López, la directora de Oxfam de Brasil Viviana Santiago, la economista Isabella Weber, la legisladora demócrata Nydia Velázquez y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El premio José Mujica

También participó Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, quien anunció la creación del Premio José Pepe Mujica, destinado para "reconocer los esfuerzos por la unidad y la democracia de la región".

Este premio es impulsado por el Foro Iniciativa Mujica, para coordinar acciones entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Asociación Latinoamericana de Integración Regional (Aladi), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro de Formación para Integración Regional (Cefir).

"La integración es más que un acuerdo político o económico, es un proyecto profundamente humano y ético. Con su ejemplo, mostró que las relaciones internacionales deben fundarse en la coherencia, la sencillez y la solidaridad. Para él, la educación y la cultura eran herramientas esenciales de transformación social y de construcción de una región más justa y feliz", dijo Jabonero.

Embed

Dejá tu comentario