DEMOCRACIA SIEMPRE

"Es tremendamente simbólico", dijo Lucía Topolansky sobre homenaje a Mujica en Universidad de Nueva York

La exvicepresidenta y compañera del líder del MPP, dijo a Subrayado que el homenaje más grande fue el de los uruguayos cuando lo despidieron y recordó que Mujica luchó por la unidad y la integración.

La exvicepresidenta Lucía Topolansky participó este miércoles del homenaje realizado en Nueva York al expresidente José Mujica. El mismo estuvo organizado por el ámbito Democracia Siempre, actividad paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas.

En diálogo con Subrayado, Topolansky dijo que "la palabra legado no le gustaba a Pepe, siempre se enojaba con esa palabra; decía ni siquiera historia, historieta, después se resignaba alguna cosa. Tenía claro el tema de la integración y era obsesión en el último tiempo".

La compañera del líder del MPP dijo a Subrayado que el homenaje más grande fue el de los uruguayos cuando lo despidieron.

En lo que respecta a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se viene realizando en Estados Unidos, Topolansky la definió como "particularmente tensa y grietosa (...) hubo algunas intervenciones que estaban para el olvido".

Para ella, el homenaje en la Universidad a alguien que luchó por la unidad y la integración es tremendamente simbólico. "Les agradezco nuevamente a todos los que fueron porque no se puede vivir a los piñasos como plantean algunos".

Consultada sobre el Premio José Mujica que comenzará a entregarse, la exvicepresidenta señaló que lo importante son los contenidos, los conceptos. "Estamos en un momento del mundo en el que las cosas parecen en blanco y negro y no hay ni un matiz y que aparezca en la Asamblea de las Naciones Unidas la posibilidad de determinados discursos que pusieron unas cosas en su sitio y, un homenaje como este, la verdad que reconforta".

En lo que refiere al odio que se le está sembrando a los migrantes y a la coyuntura que existe en Estados Unidos, la dirigente del MPP apuntó al presidente Donald Trump y a su esposa, descendientes de migrantes.

"Es una cosa que me está indignando bastante porque después esos odios generan todo lo demás que estamos viendo en este mundo y en las guerras que se están viviendo".

Topolansky siguió el streaming acompañada por la barra joven del Movimiento de Participación Popular.

El premio José Mujica

Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, anunció la creación del Premio José Pepe Mujica, destinado para "reconocer los esfuerzos por la unidad y la democracia de la región".

Este premio es impulsado por el Foro Iniciativa Mujica, para coordinar acciones entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Asociación Latinoamericana de Integración Regional (Aladi), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro de Formación para Integración Regional (Cefir).

"La integración es más que un acuerdo político o económico, es un proyecto profundamente humano y ético. Con su ejemplo, mostró que las relaciones internacionales deben fundarse en la coherencia, la sencillez y la solidaridad. Para él, la educación y la cultura eran herramientas esenciales de transformación social y de construcción de una región más justa y feliz", dijo Jabonero.

Dejá tu comentario