El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, participó este martes en una sesión de Naciones Unidas, donde hizo un fuerte llamado a favor de la paz mundial y cuestionó la proliferación de los conflictos armados.
Orsi en la ONU: "Toda guerra es criminal y merecerá siempre nuestra más visceral condena"
El presidente llamó a detener de inmediato las operaciones militares contra civiles, exigió la liberación de rehenes y condenó el terrorismo y las guerras como “actos criminales”.
“Contribuir con la paz y la estabilidad en un mundo cada vez más convulsionante y desafiante es nuestra responsabilidad”, expresó en su discurso. En esa línea, condenó toda forma de terrorismo, a la que calificó como “una despreciable actitud de cobardía”.
Orsi afirmó que “la guerra no es la contribución de la política por otros medios, toda guerra es criminal y merecerá siempre nuestra más visceral condena”. También reclamó la suspensión inmediata de operaciones militares que afectan a civiles inocentes e instó a la liberación de los rehenes.
Orsi habla hoy ante la ONU en medio de la creciente tensión internacional por la guerra en Gaza
El mandatario subrayó el valor del multilateralismo: “El rol de Naciones Unidas es garantizar que esto se concrete”, dijo, mientras que advirtió sobre el aumento de las desigualdades globales. “La distancia entre quienes más tienen y quienes más sufren es cada vez mayor”, señaló.
Orsi aseguró que Uruguay está en condiciones de ser anfitrión de negociaciones y de impulsar una red de diálogo que conduzca a la mediación de conflictos.
“La tolerancia es el fundamento para poder vivir en paz”, afirmó, en referencia a lo expresado por José Mujica, expresidente de la República. Su discurso comenzó a la hora 15:27 y se extendió por 14 minutos.
Mirá el discurso de Yamandú Orsi ante la ONU.
Dejá tu comentario