La Intendencia de Montevideo (IMM) anunció este martes 16 acciones para agilizar el tránsito en la ciudad, principalmente de fiscalización, ordenamiento, adaptación y coordinación. Las medidas comenzarán a aplicarse de forma paulatina entre octubre y diciembre de este año, y cada una será informada de forma oportuna, afirmaron las autoridades.
Controles en carril Solo bus, en estacionamientos y corrimiento de carriles: las medidas de la IMM para agilizar el tránsito
La IMM anunció medidas, principalmente de fiscalización, que pondrá en práctica a partir del último trimestre del año. Mirá los detalles.
Entre los puntos destacados se incluye la fiscalización en nuevos lugares de la ciudad con radares —algunos de los cuales serán reubicados—, el control del carril Solo bus con cámaras en ómnibus y en la calle, así como también un control del estacionamiento en general. Además, se dispondrá el corrimiento de carriles en calles de doble sentido y prohibiciones de estacionar en determinados horarios.
Respecto al corrimiento del eje de calles con doble sentido, se aplicará en tres vías, asignando un carril adicional en el sentido de mayor uso de la avenida. También se prohibirá el estacionamiento en tramos de 13 calles de alta densidad vehicular, de acuerdo con franjas horarias vinculadas al horario pico de tránsito: en algunas de 7 a 14 horas y en otras, de 14 a 20.
Una ambulancia que se dirigía a una emergencia chocó y volcó en Pocitos; hubo cuatro heridos
Habrá siete equipos de fiscalización de estacionamiento y detención irregular en la ciudad, para controlar vehículos mal estacionados o detenidos en calles o avenidas de alta circulación.
La fiscalización en los carriles Solo bus se realizará con las 58 cámaras ya instaladas en los ómnibus de transporte público urbano y con siete cámaras fijas en puntos específicos. Serán multados los vehículos particulares detenidos sobre el carril o que lo invadan y se desplacen por él al menos 100 metros. “El objetivo es mejorar la velocidad operativa del transporte público”, expresó la comuna en un comunicado.
Asimismo, se instalarán cuatro nuevos radares “en lugares con alto índice de siniestralidad, de los más altos de Montevideo”, mientras que tres de los existentes se eliminarán. En total quedarán 53 cajas de radar en funcionamiento.
Otro aspecto en el que se busca mejorar el control es la circulación del transporte de cargas. Para ello se incorporarán nueve nuevos puntos de fiscalización electrónica de vehículos de carga combinados (tractor con semirremolque o camión con remolque). A esto se suman controles aleatorios en zonas de carga y descarga, fiscalizando especialmente la presencia de vehículos no habilitados y los horarios de permanencia de vehículos comerciales. Además, se ajustarán de forma paulatina los horarios de carga y descarga para adecuarlos a la dinámica comercial y residencial de la zona. La medida comenzará en áreas de alta actividad: Centro, Cordón, Paso Molino, Pocitos y Unión.
La fiscalización alcanzará también a las veredas. Según explicó la IMM: “El uso irregular de veredas y sendas peatonales para estacionar vehículos ocasiona problemas de seguridad vial, equidad y razonabilidad en el uso del espacio. Por eso se harán controles aleatorios: en veredas menores a 5 metros de ancho se fiscalizará el cumplimiento estricto de la normativa (incluye la senda de ingreso a garajes o estacionamientos), mientras que en el resto de las veredas se controlará una distancia mínima de 2 metros entre un vehículo estacionado y la línea de propiedad del padrón”. También se controlará el estacionamiento sobre bicisendas y senderos peatonales delimitados.
Respecto a los cortes de tránsito y solicitudes de uso de la vía pública, la comuna explicó: “La IMM autoriza diariamente numerosos cortes y eventos en la vía pública con un criterio que debe ajustarse a una mayor demanda y a la interacción con la movilidad actual. Es por eso que se definirá un protocolo de otorgamiento de permisos de uso de la vía pública, disponiendo reglas claras para el solicitante (plazo, costo, etc.) y tomando en consideración el tamaño del espacio reservado, la relevancia de la vía a interrumpir, su horario y la acumulación de solicitudes de características similares”.
Habrá una recoordinación en los semáforos para reducir tiempos durante la noche. La medida regirá de lunes a domingo de 23:30 a 05:30 horas, y en zonas con actividad nocturna solo de domingo a jueves. Los programas nocturnos pasarán a estar en 299 semáforos, a diferencia de los 159 que hoy funcionan así.
Mirá a continuación el detalle de cada una de las medidas.
Las medidas, una a una.
Fiscalización.
1. Fiscalización de estacionamiento y detención
Poner en funcionamiento 7 equipos de fiscalización de estacionamiento y detención irregular:
- Bv. España, entre Roque Graseras y Rambla República del Perú (acera oeste)
- Av. Italia, entre Presidente Berro y Avelino Miranda (acera norte)
- Minas, entre Guayabos y Av. 18 de Julio (acera oeste)
- Goes, entre Bv. Artigas y Duvimioso Terra (acera norte)
- Av. José Belloni, entre Teniente Galeano y Av. Gral. Flores (acera oeste)
- Av. Luis Alberto de Herrera, entre Gualeguay y el monumento a José Batlle y Ordóñez (acera oeste)
- Colonia, entre Arenal Grande y Av. Daniel Fernández Crespo (acera norte)
2. Fiscalización a través de cámaras de ómnibus
Fiscalizar estacionamiento y detención irregular de vehículos con las 58 cámaras dispuestas en ómnibus.
3. Fiscalización de velocidad
Nuevos puntos de control en:
- Rambla República de México y José Cúneo Perinetti
- Juan Jacobo Rousseau y María Stagnero de Munar
- Nueva Palmira y Democracia
- Jujuy y Entre Ríos
Se eliminan 3 lugares de control por baja de siniestralidad:
- Av. 18 de Julio y Yaguarón
- Av Italia y Lido (al oeste)
- Camino Carrasco y Lugo
4. Incorporación de radares
Culminar el proceso de incorporación tecnológica para que estén operativos todos los puntos de fiscalización electrónica ya instalados.
Total de puntos de fiscalización: 48. Mirá aquí la ubicación de los puntos de fiscalización.
5. Incorporación de nuevas cámaras para controlar el transporte de cargas
Incorporar 9 nuevos puntos de control y fiscalización electrónica a la circulación de vehículos de carga combinados (tractor con semirremolque o camión con remolque).
- Carlos María Ramírez esquina Egipto
- Agraciada esquina San Martín
- Av. 8 de Octubre esquina Bv. José Batlle y Ordóñez al oeste
- Ferrer Serra esquina Acevedo Díaz
- Bv. España esquina Juan Benito Blanco
- Av. Italia esquina Avelino Miranda
- Minas esquina Guayabos
- Colonia esquina Daniel Fernández Crespo
- Goes entre Bv. Artigas y Duviminoso Terra
Ordenamiento.
1. Racionalización del estacionamiento por franja horaria
Disponer prohibiciones de estacionamiento por franja horaria de acuerdo al flujo de tránsito, en calles de alta densidad vehicular.
Con base en la información del mapa de congestión se comenzará a disponer la prohibición de estacionar, por franja horaria relativa al pico de tránsito, en calles de alta densidad vehicular.
La cartelería en el lugar indicará las prohibiciones y sus horarios.
De 7:00 a 14:00 h:
- Av. Joaquín Suárez entre Av. Juan C. Blanco y Evaristo Ciganda (acera oeste)
- Bv. Batlle y Ordóñez entre Margarita Uriarte de Herrera y Av. Gral. Flores (acera suroeste)
- Monte Caseros entre Av. Dámaso Antonio Larrañaga y Estero Bellaco (acera norte)
- Bv. España entre Juan Benito Blanco y Acevedo Díaz (acera noroeste, salvo tramos con prohibiciones más amplias vigentes)
De 14:00 a 20:00 h:
- Rambla Armenia, entre Av. República Federal de Alemania y Tomás Basáñez (acera sur)
- Bv. Artigas, entre Av. Ponce y Francisco Canaro (acera este)
- Monte Caseros, entre Estero Bellaco y Av. Dámaso Antonio Larrañaga (acera sur)
- Av. Gral. Flores, entre Av. Luis A. de Herrera y Coronel Juan J. Quesada (acera este)
- Bv. José Batlle y Ordóñez, entre Av. José Pedro Varela y Av. Gral. Flores (acera noreste)
- Av. Joaquín Suárez, entre Evaristo Ciganda y Av. Millán (acera este)
- Av. Luis Ponce, entre Charrúa e Isabelino Bosch (acera este)
- Bv. España, entre Acevedo Díaz y Rambla (acera sur)
- Daniel Muñoz, entre Juan Paullier y Cufré (acera norte)
- Miguelete, entre Acevedo Díaz y Bv. Artigas (acera norte)
- Hocquart, entre Acevedo Díaz y Bv. Artigas (acera sur)
- Larravide, entre Av. 8 de Octubre y Joanicó (acera este)
- Av. Brasil, entre Juan Benito Blanco y la Rambla (acera oeste)
2. Protocolo de otorgamiento de permisos de uso de la vía pública
Definir un protocolo de otorgamiento de permisos de uso de la vía pública, disponiendo reglas claras para el solicitante (plazo, costo, etc.). Este protocolo tomará en consideración el tamaño del espacio reservado, la relevancia de la vía a interrumpir, su horario y la acumulación de solicitudes de características similares.
3. Cambios normativos para vehículos retenidos en operativos de picadas
Remitir a la Junta Departamental de Montevideo un proyecto de decreto que defina condiciones más exigentes para retirar de depósito los vehículos retenidos en el marco de operativos de “picadas”, en particular, disponer que:
- Una vez detenido, el vehículo quedará retenido 90 días por la Intendencia.
- Luego de cumplido ese plazo, para retirar el vehículo, los interesados deben estar al día con el pago de multas y cancelados sus adeudos.
4. Racionalización de horarios en zonas de carga y descarga
Ajustar paulatinamente los horarios de zonas de carga y descarga, para adecuarlas a la dinámica comercial y residencial de la zona. Esta medida se aplicará inicialmente en zonas de alta actividad comercial y demanda de estacionamiento: Centro, Cordón, Paso Molino, Pocitos, Unión.
Semáforos nocturnos.
1. Semaforización nocturna
Cambios en la dinámica semafórica para reducir tiempos muertos sin perder condiciones de seguridad vial. Se aplica de lunes a domingo de 23:30 a 05:30 h. En zonas con actividad nocturna se implementa solamente de domingo a jueves.
Se pasa de 159 a 299 cruces.
2. Aumento de semáforos destellantes nocturnos
Se pasa de 102 a 203 cruces con semáforos en modo destellante, en puntos de baja demanda vehicular y bajo tránsito peatonal.
Dejá tu comentario