JUNTO A PRESIDENTES DE IZQUIERDA

Orsi habló en la ONU de "revitalizar la democracia" y "retomar la bandera de la libertad"

El presidente Orsi compartió una mesa redonda sobre la democracia junto a Lula, Pedro Sánchez, Gabriel Boric y Gustavo Petro. Citó a Mujica y dijo que “añora” las conversaciones con él.

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi participó este miércoles de una mesa redonda de alto nivel llamada “en defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”.

La reunión se realizó en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y Orsi se presentó acompañado de los presidentes de Brasil Lula Da Silva, de España Pedro Sánchez, de Colombia Gustavo Petro, y de Chile Gabriel Boric.

A su turno, Orsi habló de “revitalizar la democracia” y “retomar la bandera de la libertad”. Para ello citó un par de veces al expresidente José Mujica, y dijo que “añora” las conversaciones con él sobre estos temas de actualidad.

“Pepe decía siempre que lo que caracteriza al mundo occidental es inconformismo, a lo que agregaría la desesperanza”, comentó Orsi, y sobre el tema de la reunión agregó: “Hay que revalorizar la democracia y retomar la bandera de la libertad. La libertad es algo increíble y creo que no solo dejamos de hablar de eso si no que nos dejamos arrebatar esa bandera”.

Democracia, libertad y felicidad

“De nada sirve pasar por esta vida siendo un esclavo ya sea de un régimen político que no te deja mover pero que es exitoso económicamente, o siendo un esclavo del trabajo permanente y del rigor excesivo para tener más recursos y poder acceder a más y más cosas y en realidad lo que no tenemos, y ahí añoro el poder conversar con Pepe, lo que no tenemos es el tiempo de hacer las cosas que antropológicamente debemos hacer para ser felices”, dijo Orsi.

“Y eso está en la raíz de nuestra convicción democrática, yo creo, de la izquierda, pero también de otros sectores liberales del pensamiento, con los que de repente combatimos y peleamos mucho pero siempre entendimos que la lucha de ideas de nuestros sectores políticos, es de cara a que la gente sea la que decida qué gobiernos y qué fuerza política tiene que regir sus destinos”, agregó el presidente uruguayo.

“En la medida que eso lo retomemos y lo pongamos en valor, sin duda vamos a lograr aquello que Lula recién nos planteaba, que es revalorizar la democracia y poner sobre la mesa no solo los temas más modernos o recientes, sino poner aquellos temas donde el objetivo era la felicidad del ser humano.

Boric y Lula

El mandatario chileno fue el primero en hablar. Boric aseguró que cuando gobierna "el progresismo" los países "son más prósperos, con más justicia social y respeto a los derechos humanos".

A su turno Lula contó por qué se dedicó a la política cuando tenía 14 años. Recordó que como obrero metalúrgico y dirigente sindical advirtió que en el Congreso de Brasil no había representantes de los trabajadores, y que ese fue "el gran hallazgo" de su vida, lo que lo llevó a incursionar en la política.

Fue allí, recordó, cuando decidió crear el Partido de los Trabajadores, que a comienzos de la década del 2000 lo llevó a ganar por primera vez el gobierno de Brasil.

Al finalizar Lula se preguntó si desde los gobiernos de izquierda no han cometido acaso errores que posibilitaron "el crecimiento de la extrema derecha". ¿"Estamos fortaleciendo la democracia en nuestros países? Si lo hacemos vamos a derrotar a la extrema derecha", apuntó.

Dejá tu comentario