POLÍTICA DE SEGURIDAD

Orsi habló de "éxitos y fracasos" del gobierno de Lacalle Pou en seguridad, y agregó: "A nosotros nos va a pasar lo mismo"

El presidente Orsi fue consultado sobre la posibilidad de tener una política de estado en materia de seguridad, y dijo que “estos procesos te llevan años”.

El presidente Yamandú Orsi visitó Colonia este martes y en rueda de prensa fue consultado sobre la política de seguridad del gobierno y la posibilidad de acordar con todos los partidos políticos medidas para bajar los delitos. En ese sentido habló de “éxitos y fracasos” del gobierno de Lacalle Pou, y adelantó: “A nosotros nos va a pasar lo mismo”.

“No tenés más remedio porque estos procesos te llevan años”, dijo Orsi sobre la posibilidad de acordar políticas de Estado en seguridad, y agregó: “La anterior administración hizo lo suyo, tuvo el éxito que tuvo, como todas las administraciones. Éxitos y fracasos, porque te pasa, más en un tema de seguridad, y a nosotros nos va a pasar lo mismo”.

Sobre el tema siguió, y dijo que “hay que prestarle atención a cosas que pasan, no digo que desapercibidas, pero que no están dentro de la atención cuando se habla de seguridad, como es el acceso a la Justicia, que el Parlamento haya votado la descentralización de la defensoría (pública) es un avance que, parece que no, pero ayuda y mucho”.

Además, Orsi fue consultado sobre la idea de crear un Ministerio de Justicia, que finalmente fue retirada de la ley de presupuesto.

“En algún momento nos planteamos crear una nueva institucionalidad para administrar la justicia. Los partidos políticos estuvieron de acuerdo al principio, ahora hay opiniones en contra, veremos hasta dónde llegamos, pero no nos podemos quedar quietos”, dijo el presidente, y agregó: “Hay señales de todo tipo, en un mismo partido tenés gente que te dice que están dispuestos a conversarlo y otros te dicen que ni loco lo votan. Y sé que es sincero, en esto no hay teatro. Incluso dentro del Frente Amplio yo he escuchado a algunos que tienen sus dudas, por supuesto es mucho más visible en los partidos de la oposición, donde hay posiciones muy encontradas”.

Sobre el mismo tema, finalizó: “Creo que dejar la semillita para que algún día ocurra, no sé si es un avance, pero cuando se nos habla de que concentramos demasiadas actividades o demasiadas funciones en Presidencia, una de las formas de sacarle a Presidencia un montón de cosas que tiene, es crear otra institucionalidad de rango ministerial, pero bueno”.

Lavado de activos

Orsi fue consultado sobre la propuesta de bajar el tope máximo de dinero que se permite para transacciones en efectivo, pasando de 120.000 dólares a 40.000 dólares, y si el tema del lavado de activos lo tenía preocupado.

“Yo también estoy preocupado, por eso incluso planteamos algunos cambios. Más concretamente cuando se liberó la posibilidad de (hacer) arriba de los 100.000 dólares las transacciones en efectivo, yo siempre consideré que era un error, que había que bajarlo, y eso es lo que estamos pensando algunos. No a los niveles que teníamos antes, que era demasiado restrictivo, pero sí achicar un poco. Con eso no resuelves del todo los problemas pero les achicas un poco el espacio al crimen”, respondió.

ORSI LAVADO

Dejá tu comentario