COMBATE A LA PANDEMIA

OPS destaca a Uruguay al señalar caída de infecciones de Covid en las Américas

"En pocas semanas, Uruguay logró controlar su brote", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne en rueda de prensa.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó este miércoles el caso de Uruguay al señalar la disminución de contagios de Covid-19 en la región de las Américas, epicentro de la pandemia mundial.

"En ningún lugar las reducciones han sido más drásticas que en Uruguay, que registró un nivel récord de infecciones a fines del año pasado e implementó rápidamente medidas de salud pública para controlar el virus", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

"En pocas semanas, Uruguay logró controlar su brote", afirmó en rueda de prensa. Desde noviembre, nuestro país experimentó un fuerte crecimiento de las infecciones de Covid-19, que en el último mes se han estabilizado.

Junto con Uruguay, la mayoría de los países de Sudamérica están teniendo menos casos. Brasil, Colombia y Ecuador reportaron un 4% menos que las cifras de la semana pasada, aunque Perú informó de nuevos brotes lo largo de su frontera amazónica con Brasil y Colombia.

Etienne subrayó que la caída de los casos en el continente americano fue impulsada por la "drástica" reducción de nuevas infecciones en Estados Unidos, donde los contagios y las muertes bajaron alrededor de 30% en la última semana con respecto a la anterior.

"Esto es el resultado de varios factores, que incluyen medidas de salud pública más estrictas con una mayor adhesión del público y una mejor coordinación en todo el país, y la implementación de la vacuna", señaló.

Sin embargo, no dejó pasar el sombrío hito del medio millón de muertos por Covid-19 alcanzado esta semana por Estados Unidos.

"Es innegable que las Américas han sido el epicentro de esta pandemia durante meses y seguimos siendo afectados de manera desproporcionada", dijo.

En el continente americano, casi 50 millones de personas se han infectado con el nuevo coronavirus y más de 1,1 millones han muerto.

Y la propagación del virus no se detuvo, dijo Etienne, quien insistió en seguir cumpliendo con el uso de mascarillas y el distanciamiento social para frenar los contagios, en particular ante la circulación de variantes preocupantes. Hasta el lunes, 25 países y territorios habían notificado al menos una de esas tres mutaciones, según datos de la OPS.

"Pasarán meses antes de que veamos que las vacunas afectan la tasa de infecciones de Covid-19, incluso en lugares como Estados Unidos, donde las campañas de inmunización han estado activas durante semanas", advirtió Etienne.

Casi 78 millones de personas ya fueron vacunadas en las Américas y el Caribe, la gran mayoría en Norteamérica, dijo la OPS, que estima que es necesario que al menos 700 millones sean inoculados para lograr la inmunización colectiva.

Uruguay, visto como un modelo por su exitoso control de la pandemia durante buena parte de 2020, quedó rezagado en la región con relación al plan de vacunación, que recién comenzará el 1 de marzo.

FUENTE: AFP

Dejá tu comentario