Sociedad de Pediatría

Ocho recomendaciones de la Sociedad de Pediatría sobre el consumo de agua en bebés, niños y adolescentes

Un litro de agua de OSE contiene 1,1 gramos de sal en promedio; el agua filtrada tiene la misma concentración de cloruro de sodio que el agua de la canilla, dice la Sociedad de Pediatría.

La Sociedad Uruguaya de Pediatría emitió una serie de recomendaciones para bebés, niños y adolescentes a la hora de consumir agua. Recordó que con la situación actual, el agua de OSE en Montevideo y el área metropolitana, un litro de agua contiene 1,1 gramos de sal, en promedio.

El elevado consumo de sodio en niños se correlaciona con un aumento en la prevalencia de hipertensión arterial, nefropatías y otras enfermedades crónicas no transmisibles, desde la niñez a la edad adulta, informa.

Y para evitar una sobrecarga de sodio, debe restringirse el contenido de este mineral de la alimentación de los niños pequeños. Durante los primeros seis meses de vida, existe una limitación en la eliminación renal de sodio.

Los niños menores de 12 meses que no reciben pecho materno deben recibir, como primera opción, fórmula para lactantes preparadas con agua embotellada. En aquellos niños en los que este alimento no esté disponible y reciban leche de vaca, la misma debe ajustarse a las diluciones recomendadas, realizadas con agua embotellada.

La alimentación complementaria, entre los 6 y 24 meses, no debe tener sal agregada, señala la sociedad.

En niños mayores de 2 años y adolescentes debe vigilarse el contenido de sal de la alimentación, desaconsejando alimentos con exceso. "Es importante recordar que la mayor carga de sodio de la ingesta proviene de los alimentos. El etiquetado frontal identifica los alimentos que tienen exceso de este mineral", expresa.

Cuando se ofrezca agua, de ser posible, se debe optar por aguas embotelladas, dado que el agua filtrada tiene la misma concentración de cloruro de sodio que el agua de la canilla, ya que los filtros no lo eliminan.

"En el caso de niños hipertensos o con indicación médica de no consumo de sal (hipercalciuria, litiasis, etc.), portadores de enfermedad renal crónica, en diálisis o trasplantados, evitar el consumo de agua de OSE. En caso de tener que consumirla y encontrarse dentro de este grupo de pacientes, se recomienda consultar con su médico de cabecera para adecuar cantidad de agua a ingerir y aumentar frecuencia de los controles de presión arterial", indicaron pediatras en un comunicado.

En general, se recomienda no agregar sal en las comidas y evitar el consumo de alimentos ultraprocesados.

"Es responsabilidad de los representantes sanitarios, los equipos de salud y las sociedades científicas que esta información, sobre un tema tan sensible, que puede determinar consecuencias muy graves a corto, mediano y largo plazo, llegue a la población", señala el escrito.

Dejá tu comentario