TERRORISMO DE ESTADO

Nuevo comandante del Ejército se negó a condenar hechos sobre desaparecidos porque no sabe "si están confirmados o no"

Claudio Feola asumió este lunes y respondió así al reclamo de Familiares sobre los actos de terrorismo de Estado durante la dictadura.

Feola nació en junio de 1962 y 20 años más tarde egresó de la Escuela Militar. En 1979 ingresó al Ejército, en 2007 asumió como coronel y desde este lunes fue nombrado como nuevo comandante en Jefe del Ejército tras la destitución de José González.

“El Ejército Nacional es verticalista, piramidal, se va un comandante y viene otro. El día de mañana me voy yo y hay otro, el Ejército sigue”, comenzó diciendo tras la ceremonia de asunción.

Señaló que al interior de las Fuerzas Armadas “no hay malestar: somos subordinados a lo que dispone el mando superior”.

Feola dijo que el presidente Tabaré Vázquez le reclamó “lealtad y respeto institucional” y sobre la búsqueda de desaparecidos señaló que “toda información que le llegue al Ejército va a ser transmitida; no hay pacto de silencio ”.

“El Ejército no encubre a nadie, ni asesinos, torturadores; no encubre", remarcó.

Consultado por Subrayado sobre el pedido de Madres y Familiares de Desaparecidos sobre que el nuevo Comandante del Ejército repudiara hechos de terrorismo de Estado del pasado Feola respondió: "Sé que los familiares están muy dolidos, todos estaríamos muy dolidos si hay desaparecidos pero esa respuesta no se la puedo dar”.

Y prosiguió: “Esa respuesta consolida una cantidad de épocas en la cuales yo no estoy en condiciones, porque no sé si es real o no es real. Acá hay gente muy antigua que capaz hasta algún test psicológico habría que hacerle, porque al haber estado tan presionados no sabemos si están en su real conciencia”.

“No voy a repudiar los hechos del pasado porque no se si están confirmados o no”, concluyó el nuevo comandante.

OTRO FEOLA

Dejá tu comentario