La nube del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, cuya actividad eruptiva ha disminuido en los últimos días, dio la vuelta al mundo y comenzó a ingresar este viernes por el suroeste de Chile, donde obligó a suspender algunos vuelos, aunque las operaciones fueron restablecidas poco después.
"La punta de la pluma que se desplazó alrededor del mundo está más o menos al frente de Coyhaique", a unos 1.780 kilómetros al sur de Santiago, dijo a medios locales el secretario general de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Pablo Ortega.
"Esa nube efectivamente dio la vuelta al mundo", confirmó a Efe el jefe del centro de análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, Jaime Leiton, quien sin embargo apuntó que la concentración de material piroclástico "ya pierde importancia".
El experto indicó que la preocupación se centra en un posible cambio de dirección de la pluma que emerge del cordón, que hasta ahora se dirige hacia el sur y sureste, pero "a partir del domingo comenzará a volcarse hacia el sector chileno" y puede afectar a las regiones de Los Lagos, Los Ríos y la Araucanía, desde donde partió, precisó.
Nube de cenizas salió, dio la vuelta al mundo y volvió a Chile
Los expertos conifrman que la nube que partió de chile el pasado 4 de junio, dio la vuelta al mundo y retornó este viernes a su origen. En su llegada complicó los vuelos.
Justicia argentina dispuso que Cristina Fernández cumpla prisión domiciliaria, con tobillera electrónica
VUELOS CANCELADOS
La ceniza provocó este viernes las primeras cancelaciones de vuelos internos en Chile, aunque estos fueron restablecidos poco después.
La pluma de humo y cenizas del cordón volcánico, situado a unos 950 kilómetros al sur de Santiago, obligó el pasado 4 de junio a evacuar a 4.000 personas de sus alrededores, pero no había afectado hasta el momento el tráfico aéreo interno, ya que los vientos la impulsaron en dirección este.
Apenas cuatro días después de que entrara en erupción, la nube volcánica comenzó a alterar las operaciones en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y el pasado sábado, tras recorrer más de 9.000 kilómetros, obligó también a suspender vuelos en Australia y Nueva Zelanda.
Trece días después de que se decretara la emergencia, la columna completó la vuelta al mundo y llegó de nuevo a Chile, donde ingresó por la zona sur y afectó operaciones con escalas en Puerto Montt y Punta Arenas, a entre 1.000 y 2.200 kilómetros al sur de la capital, respectivamente.
BAJA EL ALERTA POR EL VOLCÁN
A su vez, el estatal Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) rebajó este viernes de 6 a 5 el nivel de alerta debido a la disminución de la actividad eruptiva registrada en los últimos días, según informó el ministro chileno de Energía y Minería, Laurence Golborne.
Golborne explicó que la columna eruptiva, que al principio alcanzó diez kilómetros de altura, se achicó hasta los tres kilómetros, pero recalcó que la zona continúa bajo alerta roja, por lo que se mantiene la orden de evacuación en los alrededores.
Según el director del Sernageomin, Enrique Valdivieso, si el volcán comenzara a expulsar lava sería una "señal de tranquilidad", porque significaría que ha liberado toda su energía.
EFE
Dejá tu comentario