El informe de vigilancia de la calidad del agua que elaboran la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y la Facultad de Química detectó valores superiores a los permitidos de cloruro, sodio y metales en algunos puntos de Montevideo.
“No hace falta hoy plantear escenarios catastróficos antes de que las cosas pasen”, dijo vice de Ursea
José Hualde analizó el informe que detectó valores superiores a los permitidos de cloruro, sodio y metales en el agua mezclada en algunos puntos de Montevideo.
El vicepresidente de la Ursea, José Hualde, dijo a Subrayado que el trabajo de análisis y seguimiento es continuo ante la crisis hídrica y las dificultades en el abastecimiento de agua de OSE.
Hualde indicó que “las mediciones fluctúan mucho durante el día”. Por ejemplo, tres muestras tomadas en diferentes momentos del día en un mismo lugar pueden dar resultados distintos. “En algunos momentos puede tener más cloruro, en otros momentos puede tener menos”, sostuvo.
Niveles de sodio en el agua están en parámetros permitidos y "hay seguridad", indica la Ursea
Según Hualde, OSE toma el promedio diario del análisis continuo que hace en las tomas de bombeo y da que están dentro de los parámetros permitidos. Cuando la Ursea detecta alguna anomalía, chequea la evolución de las mediciones y notifica para que OSE tome las medidas correctivas. Luego, se toman nuevas muestras para determinar si se corrigieron esos valores.
El vicepresidente de la Ursea dijo que desde febrero las reuniones de la comisión de seguimiento comenzaron a realizarse con mayor periodicidad y en ese entonces había más puntos con problemas en el país. Hoy, los lugares más críticos se concentran en la zona metropolitana de Montevideo y Minas.
Hualde reiteró que no es normal lo que está pasando y que se trata de una circunstancia extraordinaria, que lleva a OSE a mezclar agua dulce con agua salada. “Tiene consecuencias lógicamente”, aseguró. “Esperemos que esto se pueda solucionar rápidamente para que estas situaciones que entiendo que se puedan alertar, pero que poco favorecen a generar incertidumbre en la gente”, agregó.
“No hace falta hoy plantear escenarios catastróficos antes de que las cosas pasen”, indicó.
Hualde afirmó que “por ahora, está controlado” y que “el agua es apta para el consumo humano, con algunos recaudos como se ha planteado”.
Dejá tu comentario