El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que confirmó un nuevo caso de dengue autóctono en Uruguay, en las últimas horas. Es una persona que vive en la ciudad de Rocha, y que no tiene antecedentes de viaje. Cursa la enfermedad en su domicilio y con buena evolución, de acuerdo a la información oficial.
MSP detectó un caso de dengue autóctono en Rocha
La persona no tiene antecedentes de viaje y vive en la ciudad de Rocha; cursa la enfermedad en su casa y con buena evolución, informó el MSP.
Uruguay registra anualmente un número variable de casos importados de dengue. En los últimos cuatro años se identificaron tres casos autóctonos, por última vez en los primeros meses de 2020, añadió el MSP.
Las autoridades piden que si presenta síntomas consulte con un médico en su prestador de salud.
Hay 51 casos autóctonos y 19 importados de chikungunya, según el último informe de Salud Pública
La enfermedad por virus Dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a otros síntomas como dolor en los ojos, dolor muscular, en articulaciones o huesos, así como también náuseas o vómitos, o irritación en la piel.
No existe un medicamento específico para tratar el dengue. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas; en la mayoría de los casos consiste en controlar la fiebre y el dolor y no requiere internación, informó el MSP.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
Las principales medidas de prevención del dengue apuntan a evitar la reproducción de los mosquitos y las picaduras, como usar repelente siguiendo las recomendaciones del envase; usar ropa que cubra los brazos y las piernas durante las actividades al aire libre; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y de ser posible usar ventiladores o aire acondicionado; proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
También se recomienda usar repelentes ambientales como tabletas termoevaporables y espirales.
Otro punto importante es la descacharrización: tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena o descartar todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti.
Dejá tu comentario