El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, pidió una significativa licencia de cinco dìas sin goce de sueldo para atender "asuntos particulares", en medio de las graves acusaciones en su contra acerca de su imparcialidad como juez en la sentencia de prisión dictada al presidente Lula.
Ministro de Justicia de Bolsonaro, el exjuez Sergio Moro, pide licencia "por razones personales"
Mientras tanto se investigan chats que revelan que su actuación en el caso de Lava Jato, y en especial contra Lula, distaron mucho de ser neutrales
La dvulgación de los chats del exmagistrado con fiscales del caso Lava jato llevado a cabo por el portal The Intercept fue minando a lo largo de los días la integridad del secretario de Estado, al punto que la defensa del presidente Bolsonaro pasó de ser absoluta a relativa.
Cuando el viernes Bolsonaro fue preguntado por las revelaciones de The Intercept, el mandatario respondió que Moro le acompañaría a la final de la Copa América y añadió: “El pueblo dirá si estamos en lo correcto o no”.
Bolsonaro, que enfrenta juicio por presunto intento de golpe de Estado, moviliza a sus seguidores en Copacabana
En conocimiento de la presidencia del jefe de Estado, una parte de la grada lo abucheo al entregar el trofeo a su selección, que ganó a Perú.
Moro vio el partido en el palco, a la derecha del jefe del Estado.
Ambos terminaron erosionados por este asunto ya que Bolsonaro erigió ministro al hombre que supuestamente se enfrentó a la corrupción del poder.
Una encuesta de Datafolha cifra este lunes el descontento en un país donde el cisma político se consolida. Para un 33%, Bolsonaro ha sido un mal o pésimo presidente en estos seis meses, para un 31% ha sido regular y para el 33% restante, bueno u óptimo. Unos índices que le colocan como el mandatario peor valorado a estas alturas desde 1990.
No obstante, la situación de Moro no parece tan grave, al menos a juicio de los brasileños, segun se desprende de los sondos de opiniòn.
. Aunque la mayoría (58%) considera que el comportamiento de Moro fue inadecuado, el 54% no ve motivos para que deje definitivamente el cargo, según una encuesta de Datafolha de este domingo.
Esta opinión revela también que el 54% considera que la sentencia contra Lula –dictada en primera instancia por Moro– fue justa; un 42% la considera injusta.
The Intercept Brasil lleva un mes desgranando la información exclusiva que le filtró una fuente anónima. Aunque empezó en solitario, se ha aliado con los principales medios locales –el diario Folha de S. Paulo y el semanario Veja– para analizar juntos mensajes intercambiados durante años por Moro con el jefe de los fiscales de la Lava Jato, Deltan Dallagnol, y su equipo en la red Telegram.
El asunto llevó a Moro a comparecer en la Cámara de Diputados y el Senado y a miles de sus seguidores a manifestarse en defensa de su cruzada anticorrupción.
El ministro basó su defensa en sostener que los mensajes quizá están manipulados y en culpar a un grupo criminal que buscaría revertir los éxitos en la lucha contra la corrupción política y en acusar a The Intercept de sensacionalismo.
El fundador de The Intercept, el estadounidense Green Greenwald, irá esta semana al Senado al explicar la información que tiene en su poder.
Greenwald no es un improvisado: es el mismo que realizó el documental sobre las filtraciones del analista de la CIA y la NSA, Edward Snowder,
Lo publicado hasta ahora es una ínfima parte del material.
Señala El País de Madrid que si un semanario como Veja, gran defensor de la actuación del magistrado al frente de Lava Jato, titula “Nuevos diálogos revelan que Moro orientaba ilegalmente acciones de la Lava Jato”, esto muestra que las sospechas de falta de imparcialidad van mucho más allá del entorno afín al expresidente Lula da Silva y su Partido de los Trabajadores.
El Supremo retomará en agosto, tras un receso, el análisis de una demanda de los abogados de Lula para suspender a Moro por parcial.
Moro y el bautizado como VazaJato —en un juego de palabras entre el nombre del caso y vazamento (filtración en portugués)— robaron protagonismo durante todas estas semanas al proyecto estrella del Gobierno, la reforma de las pensiones que tramita el Parlamento.
Este tema es uno de las prioridades de Bolsonaro. Según él, es fundamental para atraer inversiones y que la economía despegue.
Dejá tu comentario