CINCO CASOS ERAN SOSPECHOSOS

Ministerio de Salud Pública confirmó tres casos de sarampión en familia de Río Negro que viajó a Bolivia

La directora general de la Salud, Fernanda Nozar, destacó el rápido despliegue de los equipos de salud ante las sospechas de la enfermedad debido a los síntomas que presentaron las personas en su regreso al país.

La directora general de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), Fernanda Nozar, confirmó este jueves el diagnóstico positivo de sarampión en tres de los cinco casos analizados en una familia que vive en una zona rural del departamento de Río Negro con antecedentes de viaje a Bolivia.

Nozar destacó el rápido despliegue de los equipos de salud ante las sospechas de la enfermedad debido a los síntomas que presentaron las personas en su regreso al país. Este miércoles, se realizó la primera consulta y a partir de ahí comenzaron a sucederse varias acciones en diferentes niveles, como medidas preventivas en el territorio para evitar la diseminación del foco infeccioso.

"Estamos en una situación de seguridad, porque se han implementado y se siguen implementando las medidas preventivas pero no quita la potencial gravedad para nuestro país", afirmó.

Nozar recordó que Uruguay es declarado como país libre de sarampión. La jerarca apeló al compromiso de la ciudadanía para consultar en caso de síntomas y seguir las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria, como la vacuna que es universal, gratuita y priorizada. Los casos positivos no estaban vacunados.

Los síntomas sospechosos de sarampión son: fiebre, erupción cutánea, manchas rojas en el cuerpo, síntomas respiratorios como rinitis, inflamación ocular y tos, detalló Nozar.

Entre los pacientes, hay adultos y niños pertenecientes al mismo núcleo familiar. En cuanto al centro educativo al que asisten los niños, las escuelas de la zona se encuentran trabajando en la virtualidad hasta que los equipos de salud realicen el relevamiento del territorio, además de establecer los contactos de los pacientes.

Nozar indicó que la vacunación es un factor determinante para evitar el contagio de la enfermedad e instó a las personas a revisar si tienen las dos vacunas. En caso de dudas, se podrán aplicar la vacuna correspondiente en cualquier vacunatorio del país.

Las personas pueden contagiar sarampión de 4 a 5 días antes y después de la aparición de las erupciones cutáneas. El período de incubación de la enfermedad, hasta la aparición de los síntomas, es de hasta 21 días.

Temas de la nota

Dejá tu comentario