DICTAMen de fiscalía

Mentiras, evasivas y teléfonos intervenidos: paso a paso la investigación de la fiscal Sandra Fleitas en el caso Orsi

La fiscal Sandra Fleitas publicó un resumen de todo lo actuado sobre la denuncia contra Yamandú Oris. Allí detalla las mentiras y evasivas de Paula Díaz a declarar y la resolución del caso, que al final archivado.

En este resumen, que concluye con la condena de Paula Díaz y la imputación de Romina Celeste, la fiscal da cuenta de las mentiras y evasivas que realizó la denunciante para no declarar en Fiscalía y ratificar allí la denuncia contra Orsi por una presunta agresión ocurrida en junio de 2014, la que se demostró que fue inventada.

Fleitas comienza el relato con la denuncia que Díaz presentó el 13 de marzo en la seccional 10º de Montevideo.

“A partir de ese momento, tanto el equipo de la Unidad de Victimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación, así como los funcionarios policiales intervinientes, comenzaron a intentar entrevistarse con la victima vía telefónica a fin de notificarla de que debía ir a la Unidad de Victimas y Testigos a fin de ser entrevistada por personal especializado, para contener, acompañar y efectuar un diagnostico de la personalidad de dicha victima”, dice la fiscal, y agrega: “allí comenzó un derrotero sin fin, ya que después de comunicarse en una primera oportunidad con la victima donde se le hizo una video llamada por las dos técnicas de la Unidad de Víctimas, ella comenzó a dar excusas de presentar problemas de salud, de depresión etc, para no concurrir a entrevistarse con las técnicas, que la citaron en múltiples oportunidades y que con el apoyo de los funcionarios policiales incluso concurrieron a su domicilio, donde nunca lograron entrevistarla, todo lo cual fue debidamente documentado e informado por dicha Unidad en sólidos informes de ambas licenciadas, de fechas 8 de abril y 24 de abril de 2024”.

Mentiras de Paula Díaz

La fiscal Fleitas señala que de acuerdo a la denuncia original de Díaz se procuró comprobar la información aportada por ella acerca de la atención médica que dijo recibir en el hospital Pasteur tras la supuesta agresión de Orsi (junio de 2014), y la cirugía reparatoria de nariz que dijo haberse practicado en una clínica privada.

Tras enviar policías de investigaciones a ambos centros de salud, los informes recibidos concluyen que “tanto en las historias clínicas de los antiguos pacientes, como de los recientes (en la clínica privada) no figura en ningún caso datos sobre intervenciones quirúrgicas a la denunciante. En tanto que se contesto también por parte del hospital Pasteur que recién en el año 2022,se había atendido a la victima, no existiendo registros de haber sido atendida en el momento que sucedieron los hechos (junio de 2014)”.

Luego, la fiscal relata que volvió a procurar una declaración en persona de la denunciante, pero Díaz no contestaba los llamados ni era posible su ubicación por parte de la Policía, lo que llamó la atención y preocupó a las autoridades ante la posibilidad de que hubiera recibido amenazas o algún ataque a su integridad física.

Teléfono de Paula Díaz intervenido

“Atento a la preocupación que nos comenzó a generar tanto al equipo de la Unidad de Victimas de la FGN, y a la suscrita ya que estábamos frente a una victima con un comportamiento evasivo y ambiguo, ya que cada vez que se lograban comunicar con ella, temiendo por su condición de víctima vulnerable – conforme lo establece la Ley Nro 19580 y Ley Nro. 19664 - esta no respondía el teléfono, las llamadas, los mensajes, y que se la hubiera amenazada, o incluso que hubiera sido victima de cualquier agresión contra su integridad física, solicité por orden fiscal la intervención del Departamento de Personas Ausentes de INTERPOL, como surge en el NUNC 2024106213 de fecha 11/04/2024”, detalla la fiscal.

Y agrega que ante la imposibilidad de localizar a Paula Díaz pidió y obtuvo el permiso de un juez para intervenir su teléfono.

“A fin de lograr su localización ya que se contaba con su numero de abonado del cual se comunicaba se solicitaron medidas de geolocalización e intervención telefónicas al Sr. Juez de Garantía fundamentado dicha solicitud en todo lo anteriormente narrado, quien autorizo dichas medidas, al amparo de lo dispuesto en los artículos 208 y 209 del C.PP”, explica la fiscal.

No estaba segura si era Yamandú Orsi

Finalmente la Policía localiza a Paula Díaz y la conduce a una dependencia policial, donde vuelve a relatar la denuncia que había hecho el 13 de marzo, pero allí agrega que no estaba segura que el agresor fuera Orsi.

“En dicha dependencia como surgen de las actas obrantes en la carpeta investigativa, el Dpto de Personas ausentes le tomó una declaración sobre los hechos que ella había denunciado y si a consecuencia de los mismos había sido amenazada o amedrentada, debido a su desaparición y la imposibilidad de podernos comunicar con ella, ante lo cual la misma negó cualquier tipo de amenaza y volvió a narrar los mismos hechos que le atribuía en sede policial a quien para ella era el denunciando Yamandú Orsi, aunque no estaba plenamente segura, que fuera el. Pero en ningún momento en dichas actas manifestó que dicha denuncia era falsa e inventada. De igual manera se le tomo declaración por parte del personal del Dpto de Delitos Especiales, de que tenia derecho a tener un abogado, si podía aportar mas información a su denuncia original, sin interrogarla sobre dichos hechos de fondo, pues eso se haría en sede de Fiscalía. Todo ello surge de las actas de esa fecha, agregadas en la carpeta investigativa”, detalla la fiscal Fleitas.

La confesión de la mentira por Paula Díaz y Romina Celeste

Una vez ubicada e interrogada se fija una entrevista de Paula Díaz con la Unidad de Víctimas de Fiscalía para el 4 de mayo, pero la denunciante no se presenta.

Así lo relata la fiscal: “Dicho día coordino con la Lic. P. B. que Paula Díaz concurría a la unidad de victimas el día 4 de mayo a fin de ser entrevistada, entrevista a la cual nunca concurrió”.

“Finalmente el día 4 de mayo en el programa de “La Letra Chica” de TV ciudad la Sra. Romina Celeste Papasso en forma inesperada reveló que lo manifestado por Paula Díaz respecto a la denuncia contra Orsi era mentira, era falsa, inventada. Y con fecha 5 de mayo de 2024 en el programa Santo y Seña la Sra. Paula Díaz manifestó en forma pública que la denuncia que había formulada era falsa y que la ideóloga de la misma había sido ella y Romina Papasso.

Orden de captura

“Ante estos hechos de público conocimiento, esta fiscal con fecha 5 de mayo hora 23.50, solicitó al Juez actuante el libramiento de las correspondientes ordenes de detención y de allanamiento e incautación y apertura de celulares, de las imputadas Paula Díaz y Romina Papasso, todo lo cual fue dispuesto por el Juez en forma inmediata con fecha 6 de mayo de 2024, en horas de la madrugada, a cumplirse en dicho día, dentro de los plazos que marca la Constitución Nacional. Lo que en definitiva se concretó con el personal policial ese mismo día, resultando detenidas ambas imputadas, allanados sus domicilios e incautados y analizados primariamente sus celulares”, escribe la fiscal Fleitas en el escrito publicado este viernes 10 de mayo.

Imputación y condena

“Después de llevar adelante distintos actos de investigación la Fiscalía, finalmente solicitó para el caso de Paula Díaz la condena como autora penalmente responsable de un delito de Asociación para delinquir, en concurrencia fuera de la reiteración con calumnia y en reiteración real con un delito de difamación, lo que fue acogido por el Juez interviniente, condenándola a una pena de 20 meses de prisión lo que fue sustituido por libertad a prueba, imponiéndole distintas obligaciones en el marco de lo dispuesto en el articulo 295 del CPP”, detalla el informe.

“En tanto que respecto de Romina Papasso la misma fue formalizada como presunta autora penalmente responsable de un delito de asociación para delinquir, en concurrencia fuera de la reiteración con calumnia y en reiteración real con un delito de difamación, solicitándole la medida cautelar de prisión preventiva a la que no hizo lugar el Sr. Juez, teniendo también en cuenta los argumentos esgrimidos por la defensa, lo cual fue apelado por esta Fiscalía, atento a los riesgos procesales que a juicio de esta titular de la acción penal existen respecto de la imputada Papasso”, agrega la fiscal.

Archivo de la denuncia contra Orsi

“Por todo el accionar llevado adelante por la Fiscalía y la condena que se obtuvo de la denunciante, como consecuencia de esta denuncia falsa que realizó Paula Díaz fue condenada, y con esta Sentencia de Condena dictada por el Juez de Garantías a quedado demostrado que nunca existió delito, que la denuncia fue un invento, razón por la cual, atento a una de las causales del articulo 98 del CPP, respecto a que cuando los hechos que se denuncian no son delitos no ameritan continuar con una investigación preliminar penal, la presente investigación se da por finalizada, donde fue denunciado el Sr. Yamandú Orsi, disponiéndose el archivo de las presentes actuaciones a su respecto”, finaliza el escrito de la fiscal Sandra Fleitas.

Dejá tu comentario