El psicólogo y máster en educación, Roberto Balaguer, explicó que la violencia en los centros educativos es multifactorial y que "es una manera de manifestar fallas en la salud mental". Para Balaguer, existe “como una olla a presión grande”, de factores sociales, económicos y post pandémicos.
Máster en Educación asegura que violencia en liceos es "multifactorial" y existe "como una olla a presión"
Roberto Balaguer dijo a Subrayado que los mismos estudiantes aseguran que "hay menos códigos en las peleas".
Según el experto, en las peleas no participan todos los jóvenes. “Uno no se pelea cuando está en las mejores condiciones, es porque algo nos está molestando internamente y, a veces la pelea es como el mecanismo de sacar ese malestar”, expresó.
Cuando existen adultos que le pueden poner voz a lo que sucede, existen más chances de no llegar a la circulación de los videos o que los participantes sean uno o dos y no un colectivo. También indicó que, muchas veces, los adultos no quieren comprometerse o salir lastimados. “Hay que exigir también a las instituciones educativas que puedan atender esta situación”, dijo.
IAVA: gremio de estudiantes y docentes de Secundaria paran este martes en apoyo al director sumariado
Según el psicólogo, “quizás la virulencia sea mayor” y los mismos estudiantes aseguran que “hay menos códigos en las peleas”. Utilizan objetos que pueden causar la muerte de los jóvenes durante las peleas.
Actualmente, los hechos de violencia suceden a cualquier hora del día, “hoy ya no es necesaria la noche”, dijo. Y agregó: “Uno siente que hay cierta orfandad, que no hay adultos, ni referentes capaces de poner freno”.
Dejá tu comentario