UNOS 3.500 DE PROFUNDIDAD

Más de 30 científicos uruguayos explorarán las profundidades del Atlántico y transmitirán en tiempo real

Distintos grupos llevarán diferentes abordajes a la expedición. La científica Claudia Piccini dijo que les interesa observar microbios donde el contexto es de "ambiente extremo".

Más de 30 científicos uruguayos participarán de la expedición submarina en aguas del océano Atlántico, en el límite uruguayo.

La embarcación será a fines de agosto y estarán un mes para explorar hasta unos 3.500 metros de profundidad. Las imágenes serán transmitidas en tiempo real.

Distintos grupos llevarán diferentes abordajes a la expedición. La científica Claudia Piccini dijo que les interesa observar microbios donde el contexto es de "ambiente extremo, donde no hay luz, entonces la energía proviene de sustancias químicas que escapan del sedimento. Esperamos encontrar, conocer las poblaciones microbianas que viven ahí, pero luego hay grupos que van a trabajar con animales, con fauna, con el fondo marino, con geoquímica".

Otros grupos, estarán a cargo de buscar contaminantes microplásticos para conocer "hasta dónde llega la huella humana en estos ecosistemas".

"Nuestro proyecto busca relevar diferentes estructuras muy importantes que tenemos de ecosistemas vulnerables en el margen continental, y pretendemos visitar estructuras como los cañones submarinos, que presentan tanto una hidrodinámica particular, pero también una diversidad de especies endémicas que solo habitan en esos ambientes", explicó Leticia Burone, otra de las científicas.

Esta expedición es posible por el Schmidt Ocean, una fundación sin fines de lucro que hizo un llamado abierto a proyectos que compitieron con otras 37 propuestas. El uruguayo, con científicos de la Universidad de la República, fue uno de los seleccionados.

Para su trabajo, trabajarán desde el barco y se conectan con el fondo del océano a través de un dispositivo que se sumerge y que se opera de forma remota. Les permite "avanzar, tomar muestras, almacenar muestras, registrar un montón de otros parámetros ambientales", dijo Piccini.

"Es la primera vez que se va a bajar con una herramienta como el Rov SuBastian, con esa capacidad de transmitir en 4k y generar las imágenes, que el fuerte es esta herramienta con esta tecnología tan avanzada", agregó Burone.

Dejá tu comentario