La Asociación de Agentes de Carga expone una afectación en el comercio exterior por barcos que omiten el puerto de Montevideo.
Agentes de carga denuncian afectación en comercio exterior por barcos que omiten el puerto de Montevideo
El director de la Administración Nacional de Puertos por la oposición, Jorge Gandini, explicó que no hubo animosidad de las navieras en omitir al puerto y adjudicó a factores meteorológicos.
El comunicado indica que en los itinerarios regulares varias navieras han comenzado a omitir el dicho puerto, entre ellas, MSC, Hapag-lloyd, ZIM y Maersk.
Esta situación está generando una reconfiguración en las rutas habituales de importación y exportación que provoca una afectación al comercio exterior como a la cadena logística regional.
Sábado frío, con sensaciones térmicas bajas: mirá el pronóstico para el fin de semana
En la mayoría de los casos, las cargas están siendo redirigidas hacia otros puertos cercanos, como Buenos Aires, santos o Itapoá. El cambio significa un incremento en los costos y tiempos de tránsito.
La asociación realiza un seguimiento de esta problemática, en contacto con operadores logísticos, autoridades portuarias y representantes del sector, a fin de evaluar su impacto y promover posibles soluciones que permitan restablecer la conectividad de Montevideo como puerto de escala directa, expresa el texto.
La presidenta del Centro de Navegantes, Mónica Ageitos (cámara que reúne entes marítimos, operadores portuarios, terminales y depósitos) expresó a Subrayado que el comunicado es “errado” y generó sorpresa.
Aclara que no es verdad que el puerto de Montevideo comience a quedar fuera de los itinerarios y atribuyó ciertas cancelaciones a situaciones climáticas. Además, puntualizó que otros puertos de la región han quedado por fuera de algunos recorridos.
Según información proporcionada por la dirigente, Uruguay disminuyó un 50% los trasbordos respecto del año pasado.
El director de la Administración Nacional de Puertos por la oposición, Jorge Gandini, explicó que no hubo animosidad de las navieras en omitir al puerto y adjudicó a factores meteorológicos.
"El comunicado de esta gremial de carga generó una enorme confusión y nerviosismo porque lo dice en términos generales y dicho así, deberíamos cerrar el puerto. Las seis grandes navieras del mundo, según dice, nos estarían omitiendo y no es correcto. Hubo algunas medidas de las navieras con Montevideo, con Buenos Aires, con Navegantes, con Santos, con todos los puertos porque se atrasaron los barcos y cuando el barco llega 10 días después a puerto no encuentra muelle y tiene que esperar 10 días para poder atracar y eso hizo que recalcularan y reenviaran esos buques a otros puertos".
Dejá tu comentario