ABOGADO DENUNCIA IRREGULARIDADES

Uruguayo deportado de Argentina: "Me separaron de mi familia, tengo 60 y no sé si me puedo levantar de vuelta"

Juan Pedro Martínez vivió 19 años en Argentina y fue deportado a Uruguay sin documentos, ni dinero. Su abogado denuncia una serie de irregularidades en lo que refiere a las normas vinculadas a migrantes.

El uruguayo Juan Pedro Martínez, de 60 años, que vivía desde hace 19 años en Argentina, fue deportado por supuestos incumplimiento de normas relacionadas a migrantes.

Martínez contó con lágrimas en los ojos, el momento que está viviendo lejos de su familia y dijo que sueña con volver a la normalidad con su pareja y sus hijos. “Me siento manoseado” aseguró.

"Me siento mal porque me separaron de mi familia, soy emprendedor junto con ella, los dos luchando firme para que nuestros hijos estén bien y tengan estudios, un techo y esto nos partió el alma".

Y agregó: "Mi señora está sola, yo estoy acá sufriendo, mis hijos llorando. Me siento mal".

Martínez contó a Subrayado que lo mandaron sin dinero, sin documentos y que está en cero. "Tengo 60 años y ya he pasado cosas feas en mi vida y me he levantado, pero tengo 60 y no sé si me puedo levantar de vuelta".

Su defensa denuncia una serie de irregularidades para con Juan que se encontraba en pleno trámite de DNI. Por ejemplo, al ser detenido no se le otorgaba medicación y al tener hijos argentinos, la justicia debió actuar de otra manera.

El abogado defensor, Pablo Ghiraldo, dijo a Subrayado que el pasado 11 de julio, el hombre se presentó en la sede migratoria de Argentina para iniciar el trámite de residencia permanente y para renovar la residencia precaria. En marzo había recibido por parte de Migraciones de ese país porque presuntamente ya estaba pronta la residencia.

"Cuando llega a las oficinas de Migraciones Argentina lo demoran y a partir de allí le comunican que hay una resolución que dispone su expulsión de Argentina en base a la ley migratoria y queda detenido y luego retenido durante cinco días hasta que termina siendo enviado a Uruguay en el avión a las dos de la mañana el día 16 de julio".

Y agregó: "La ley prevé que aquellas personas que sean condenadas a una pena mayor a tres años de prisión pueden ser expulsados al territorio del cual tienen nacionalidad. En el caso de Juan, en el 2021, tuvo una condena por 18 meses de prisión que nunca se efectivizaron sino que lo cumplió con medidas alternativas (...) nunca hubo comunicación entre el Estado uruguayo y argentino al momento de la expulsión".

Ghiraldo comentó que su defendido llegó a las cinco de la mañana a territorio uruguayo, fue recibido por las autoridades de Migración y solo con su cédula y quedó varado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco "en calidad de indigente" porque no contaba con dinero ni tenía cómo comunicarse con su familia, "ni tampoco el Estado le proporcionó los elementos para poder resolver esta situación".

ABOGADO URUGUAYO DEPORTADO

Por otra parte, Cancillería viene trabajando con otras instituciones sobre el tema de Martínez y la situación llegó al Parlamento. El senador del Frente Amplio, Felipe Carballo, enunció “un hecho de racismo por la política argentina”.

Carballo dijo que no se está frente a un simple caso migratorio, sino un decreto que criminaliza a las personas negras, migrantes y pobres.

"Lo que queremos denunciar es el carácter racial de estas expulsiones. La manera en que el aparato estatal argentino construye un enemigo interno con rostro, color y origen. Se castiga al migrante, pero sobretodo al migrante racializado".

CARBALLO URUGUAYO ARGENTINA

Por otra parte, organizaciones uruguayas y argentinas enteradas de esta situación, trabajan de forma conjunta.

El secretaria de Derechos Humanos AFUR, Norma Núñez, relató a Subrayado que una integrante de Plenaria, Memoria y Justicia, lo rescató en el aeropuerto de Carrasco donde fue entregado por un funcionario policial.

"No hubo mediación de ningún tipo con la Cancillería, no hubo legalmente ninguna entrega (...) fue algo totalmente repentino, arbitrario".

Núñez dijo que es necesario encontrar una mediación porque la situación implica la separación de una familia y que los menores quedan sin su sustento.

ORGANIZACION CASO DEPORTADO

Temas de la nota

Dejá tu comentario