El carnaval hace reír, y también pensar. La murga es entendida, por Daecpu (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay), como un medio de comunicación y una forma expresiva que “que conforma una verdadera autocrítica de la sociedad”. Sin embargo, cada año el debate revive en febrero con los distintos temas que las murgas ponen sobre la mesa con sus letras.
Los dogmatismos, la convivencia y la brecha social: los temas abordados por las murgas
Esta noche empieza la segunda ronda del Concurso Oficial de Carnaval y las polémicas generadas por los temas que abordaron las murgas ya está instalada.
Este año, probablemente, la primera polémica la abrió Agarrate Catalina con su regreso al Teatro de Verano. Una murga que se identificaba con el MPP fue acusada por algunos de cambiar su postura, tildada por otros de tibia y considerada como desideologizada por proponer un lugar intermedio para entender la actualidad.
En su espectáculo “Defensores de las causas perdidas”, la Catalina repasa conceptos como burguesía y proletariado, para deconstruirlos y combatir el concepto de “si pensas distinto no tenés razón”.
"Mazel Tov", "Pecadores", "Las vidas de Sing Sing" y "El día que la Tierra explotó": los estrenos de cine
La murga Cayó la Cabra, propone con su “Club de los malos modales” una visión similar. Con humor presenta los prejuicios que atraviesan a toda la sociedad más allá de su ideología. Aunque presenta una dura crítica a los partidos de la oposición.
http:// https://www.youtube.com/watch?v=PLpJEbYTCKQ
La crítica a los políticos da paso a una interpelación al modo de hacer política y las divisiones que esto genera en la gente. Por otro lado pretende hablar del peligro que encierra para una sociedad el “que se vayan todos”.
A la murga La Mojigata, la ironía siempre la caracterizó y así lo demuestra una vez más. Con su aguda crítica a complejo entramado del poder y dónde se ubica la política y sus formas en esa red.
http://https://www.youtube.com/watch?v=QIm3bLa3TyQ
La murga le habla al político interior de cada uno y con mucho humor, propone un taller de convivencia entre compatriotas. La mojigata ríe de las reconciliaciones sin embargo emerge su espíritu no ver en el otro un enemigo.
Nadie se salva de la narrativa crítica de esta murga que con agudeza presenta su intención de llegar a una sociedad más empática.
Dejá tu comentario