MALDONADO

Lobo marino en rambla de Piriápolis: las recomendaciones de un rescatista ante estos casos

“Los vamos acorralando y en verdad toda la fauna se está acostumbrando a convivir con nosotros y tendríamos nosotros también aprender a convivir a convivir con ellos”, indicó Richard Tesore.

Un lobo marino fue visto en la rambla de Piriápolis y las imágenes se viralizaron en redes sociales. El responsable de la ONG SOS Rescate de Fauna Marina, Richard Tesore, hizo recomendaciones sobre qué hacer en esos casos.

Además, explicó que escenas como esta se dan durante todo el año dado que el espacio de los animales marinos ha sido invadido por las personas y sus ciudades. “Los vamos acorralando y en verdad toda la fauna se está acostumbrando a convivir con nosotros y tendríamos nosotros también aprender a convivir a convivir con ellos”, indicó.

Esto se debe a que las zonas urbanas se siguen extendiendo y alcanzando espacios “que antes no eran de uso urbano”, como los puertos. “Los animales marinos, es normal que usen la costa como parte de su vida cotidiana, no es que viven permanentemente en el agua”, remarcó.

Tesore recomienda tener precaución y no acercarse al animal para tomar fotos, menos si se está junto niños: “Son animales que aunque parezcan grandes y torpes, en una corta distancia son mucho más rápidos que nosotros”.

Al respecto del lobo cachorro con el que el rescatista se presentó a la entrevista con Subrayado, explicó que en esos casos se trata de animales que perdieron a sus madres y que requieren cuidados especiales. “Pero también son animales que igual muerden, y en el caso de los animales grandes estamos hablando de casi 10 centímetros de colmillos, que cuando quieren dormir y se molestan, ha pasado de mordiscos”, agregó.

La distancia prudente recomendada por Tesore es de cinco metros, para quienes quieran tomar fotos. “Tenemos zoom”, aclaró.

“Cuando los animales salen a descansar lo ideal es dejarlos tranquilos y tratar de no molestarlos. Y en el caso de otros tipos de animales, como ser las aves, hay que recordar que estamos ante una alerta de gripe aviar y conviene no tocarlas”, concluyó.

En vacaciones de julio se puede visitar el centro de rescate junto a niños. Las visitas se agendan a través de las redes sociales.

Dejá tu comentario