MIRÁ EL VIDEO

"Llenísimo de corales, miren qué belleza": científicos llegaron al buque uruguayo hundido en 1995

El Destructor Uruguay fue "hundido con honores por Aviación Naval el 27 de febrero de 1995. Uruguay Sub 200 llegó al punto este viernes.

Los científicos uruguayos que están en Uruguay Sub200 navegando por el fondo del mar encontraron el buque hundido en 1995. Cerca de las 16:00 horas llegaron al punto que tenían como objetivo este viernes.

"Parece que es inminente que podamos en cualquier momento volver a ver 30 años, seis meses y dos días después el casco del Destructor Uruguay, hundido con honores por Aviación Naval el 27 de febrero de 1995", dijo Álvaro Carranza, el responsable científico de la expedición. A los pocos segundos se escuchó la emoción y los aplausos.

"Llenísimo de corales, miren qué belleza. Ahora el Destructor es un creador de vida, es en sí un ecosistema", relataron sobre lo que veían: el buque con su forma, pero cubierto de vida marina.

El buque se encuentra a unos 1160 metros de profundidad.

Rodrigo Torres, arqueólogo marino, explicó que se trata de "un momento clave para la arqueología subacuática".

Llegaron a la embarcación desde la proa.

"En 30 años, estos ecosistemas pueden formarse dado que exista sustrato y nadie los moleste. En estos jardines exuberantes, con decenas de especies, que probablemente no encontraríamos en la zona, a no ser que existan sustratos naturales para la fijación. Los naufragios lo que tienen es que generan verdaderos arrecifes, naturales, artificiales, y permiten como ven acá, en 30 años se pueda desarrollar toda esta diversidad enorme", explicó Carranza.

Sobre las especies que están viviendo allí, dijo que son corales blandos.

El Destructor fue construido para participar en la Segunda Guerra Mundial. Carranza recordó que "para miles de personas este barco fue su hogar".

"Estamos cerca del puente de comando, parte de lo que llamamos la superestructura del barco", dijo arqueólogo marino Torres, quien describió las partes del barco.

"Este no es un naufragio resultado de un accidente o de una batalla, por eso no hay pérdida de vidas, y esto nos permite estando acercándonos a la embarcación para conocer solamente su estructura", indicó Torres.

Embed

Temas de la nota

Dejá tu comentario