El sistema de licencias médicas para los funcionarios públicosserá modificado.
Licencia médica en el Estado: coalición busca cambios al sistema en la Rendición de Cuentas
La intención es que la modificación establezca que únicamente el prestador médico del funcionario pueda realizar la certificación.
En la Ley de Presupuesto de 2020, se aprobaron dos artículos destinados configurar un mecanismo más eficaz y a conformar una comisión para evaluarlo.
Los senadores de la coalición, que participan de una comisión sobre el asunto, consideran oportuno que se incluyan los cambios en la Rendición de Cuentas.
Subsecretario del MEF designado dice que el gobierno actual no proporcionó aún información "que es relevante"
Uno de los objetivos es que solo puedan certificar los médicos del prestador de salud al cual esté afiliado el funcionario.
El senador nacionalista Jorge Gandini explicó que los cambios afectarán al 25% de los funcionarios públicos que se toma licencias médicas cada año por más de 30 días y a veces hasta por un año.
En la actualidad, la ley establece que los tres primeros días no se cobran (como en el sector privado) y que por el restante período de la licencia, aunque sea un año, el funcionario cobra el 75% del sueldo, recordó Gandini.
El legislador se mostró asombrado e impactado por algunos casos de licencias médicas. Puso como ejemplo, el Poder Judicial, donde el 65% de los funcionarios tiene licencia médica por año.
Se exceptúa del régimen, a quienes sufran accidentes de trabajo, enfermedades contagiosas, laborales, enfermedades que pongan en riesgo un embarazo, o invalidantes y a trabajadores que estén con tratamientos oncológicos.
POSICIÓN DE COFE
COFE afirma que se intenta recaudar con la enfermedad de los trabajadores y pide mayor fiscalización por parte del Estado para evitar certificaciones irregulares y abusivas. Desde el sindicato, aseguran que los funcionarios públicos que cometen estas faltas no son defendidos y deben ser cesados.
Dejá tu comentario