HOY, EN LA IMM

La Unasev presentó la libreta de conducir por puntos: con qué infracciones se quitan y cómo se recuperan

Con el presidente Orsi en primera fila, el director de la Unasev Marcelo Metediera presentó los detalles de la nueva libreta de conducir por puntos. Participó directora de tráfico de España.

El gobierno presentó este jueves los detalles de la libreta de conducir por puntos, en un acto realizado en la Intendencia de Montevideo que fue encabezado por el presidente Yamandú Orsi, y del que participó el intendente Mario Bergara.

La presentación estuvo a cargo del presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, quien destacó “la voluntad política” y el acuerdo con todos los intendentes.

La secretaria general de la Dirección General de Tráfico de España, María Lidón Lozano Pérez, presentó la experiencia de su país al cumplirse 20 años de vigencia de la libreta de conducir por puntos.

Embed

La libreta por puntos en Uruguay

La libreta de conducir por puntos en Uruguay se aprobó por ley en el 2019 y se reglamentó ahora por decreto.

“El Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos comenzará con un saldo inicial de puntos, los cuales se perderán o ganarán por la comisión o no de las infracciones que se establecen en el presente decreto o se recuperaran mediante el Programa de Recuperación de Puntos”, dice el decreto .

Cada conductor que tramite por primera vez (principiante) su Permiso Único Nacional de Conducir iniciará en el sistema con 8 (ocho) puntos.

Iguales condiciones tendrán los conductores que obtengan nuevamente su Permiso Único Nacional de Conducir tras habérsele suspendido, o por tenerlo vencido por más de 2 (dos) años.

Dichos conductores sumarán puntos cuando:

a) Transcurrido 2 (dos) años sin infracciones que le quiten puntos, sumará 4 (cuatro) puntos más, alcanzando 12 (doce) puntos.

b) Transcurridos 3 (tres) años más sin infracciones que le quiten puntos, sumará 2 (dos) puntos más, alcanzando 14 (catorce) puntos.

c) Transcurridos 3 (tres) años más sin infracciones que les quiten puntos, sumará 1 (un) punto más, totalizando 15 (quince) puntos, siendo este el puntaje máximo posible.

Para todos los conductores no comprendidos en las condiciones descriptas anteriormente, la asignación inicial general será de 8 (ocho) puntos.

De manera excepcional y cuando se inicie el sistema, cada conductor con un Permiso Único Nacional de Conducir vigente comenzará en el sistema con 12 (doce) puntos.

Infracciones gravísimas

A los efectos de la instrumentación del Permiso Nacional de Conducir por Puntos se considerarán gravísimas las siguientes infracciones, dice el decreto:

* Conducir bajo los efectos de alcohol u otras drogas.

* Negarse a la prueba de alcohol u otras drogas.

* Participar en competencias vehiculares no autorizadas (picadas).

* Conducir manipulando teléfono celular.

* Conducir al doble o más de la velocidad permitida.

* Exceso de velocidad que supere 30 km de la velocidad permitida sin alcanzar el doble de la velocidad máxima permitida.

* Sin el Permiso Único Nacional de Conducir habilitante para la categoría del vehículo que conduce.

* No usar cinturón de seguridad.

* No usar casco.

* Menor 12 años en asiento delantero.

* Menor 12 años sin Sistema de Retención Infantil.

La tabla de infracciones y cuántos puntos se pierden por ellas.

Libreta-por-puntos-infracciones

“La quita de puntos se registrará en forma inmediata posterior a que la sanción devenga firme al culminar el procedimiento administrativo pertinente. Cuando la quita de puntos alcance o exceda el saldo, automáticamente ocurrirá la suspensión temporal del Permiso Único Nacional de Conducir por el término de 3 (tres) meses; notificándose al conductor por los medios administrativos correspondientes”, dice el decreto.

Recuperación de puntos.

El conductor que haya cometido infracciones que le quiten puntos, y cuente con un saldo positivo, podrá recuperar puntos cumpliendo las siguientes condiciones:

A)Por tiempo transcurrido: Si en los 2 años siguientes a la última infracción que quite puntos no se cometieran nuevas infracciones que quiten puntos, recuperará automáticamente puntos hasta el saldo de 12 puntos.

B) Mediante cursos de recuperación de puntos: De manera voluntaria si la quita de puntos no alcanza o excede su saldo. En este caso, se obtendrán 6 puntos, hasta el un tope de los puntos perdidos. Estos cursos se podrán realizar una vez por año.

C) De manera obligatoria para los conductores que hayan alcanzado o excedido su saldo.

Individualización del conductor.

“A los efectos de la quita de puntos, cuando el conductor infractor no pudiere ser identificado o individualizado por las autoridades, se notificará a quien figure inscripto en el registro vehicular departamental”, establece el decreto.

“El poseedor o titular del vehículo tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para comunicar los datos del conductor que cometió la infracción, para identificar y notificarle la quita de puntos. Deberán presentarse ambos ante la oficina competente para realizar la solicitud y completar las declaraciones juradas correspondientes”, agrega.

“Si no se evacua el traslado conferido se aplicará la pérdida de puntos al/los poseedor/es o titular/es del vehículo. Si el titular o poseedor registrado fuera una persona jurídica, ésta tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para comunicar los datos del conductor que cometió la infracción, con el objetivo de identificar y notificarle que cometió la infracción la quita de puntos”, señala el decreto.

“Si en los casos antes previstos, no se evacúa el traslado conferido en el plazo establecido, se aplicará la multa correspondiente. En ambos casos y a su sola voluntad, se podrá también realizar mediante los medios informáticos o tecnológicos que se determinen para el caso”, detalla.

Dejá tu comentario