Desde la Unidad de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública (MSP) explicaron por qué es importante evitar el contacto con los murciélagos que existen en el país. Esto, tras el hallazgo de un murciélago con rabia en inmediaciones del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina en la zona de Parque Batlle.
La rabia "es una enfermedad extremadamente letal": especialistas recomiendan evitar contacto con murciélagos
En caso de mordeduras, de inmediato se deberá poner en práctica la profilaxis posexposición y comunicar el incidente a las autoridades sanitarias.
El veterinario Lorenzo Verger de Zoonosis indicó a Subrayado que los murciélagos son parte de la fauna autóctona, una especie protegida, que convive con las personas en la ciudad y que no hay que salir a matar ni cazar. "Sin embargo, hay que evitar lo más posible el contacto, cualquier mordida o arañazo", recomendó. En caso de contacto directo, la persona deberá reportarlo para recibir el tratamiento posexposición.
"La vacuna antirrábica es la manera más efectiva de prevenir la enfermedad", afirmó. Verger señaló la peligrosidad de la infección de perros y gatos por el contacto que tienen con las personas. El último caso de rabia detectado en un murciélago fue en 2023 en Montevideo y Paysandú.
MSP informó del hallazgo de un murciélago con el virus de la rabia en inmediaciones del Instituto de Higiene
En tanto, el infectólogo Álvaro Galiana detalló el tratamiento que se debe llevar adelante con aquellas personas que tuvieron contacto con murciélagos infectados con el virus de la rabia.
El especialista explicó que los murciélagos infectados quedan aletargados y al quedar más lentos permiten que las personas se acerquen y los puedan tocar o ser susceptibles a mordidas.
En caso de mordeduras, de inmediato se deberá poner en práctica la profilaxis posexposición: el lavado abundante de la herida, comunicarse con las autoridades sanitarias, además de recibir la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina hiperinmune antirrábica.
"Es una enfermedad extremadamente letal que aparece varios días después de infectarse", advirtió. "Tanto el perro, como el gato, como el murciélago, está sano y puede transmitirla eventualmente", agregó.
Lo más visto

Dejá tu comentario