OBRA MAESTRA DEL CINE

"La quimera del oro" cumple 100 años y se reestrena en 4K desde este sábado 5 en Cinemateca

El filme fue guionado, producido, interpretado y dirigido por el genio del cine. Fue el proyecto más ambicioso del artista que dejó un legado de 81 películas.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

“La quimera del oro” cumple 100 años y vuelve a los cines en copias restauradas. Fue estrenada en junio de 1925, filme recientemente presentado en el Festival de Cannes. Guionado, producido, interpretado y dirigido por Charles Chaplin. Una obra maestra del cine con una calidad visual inèdita. Mezcla perfecta de comedia y tragedia, sobre un vagabundo que busca oro a finales del siglo 19.

Chaplin había sido un artista nacido en la pobreza en Londres. Del teatro pasó al cine mudo a los 19 años, adoptando su personaje como vagabundo, con bigote, sombrero y bastón. Su legado en el cine incluye 81 películas, conocido también como Charlot.

En 1929, gana su primer Óscar por “El circo”, y luego vinieron varios clásicos como “Luces de la ciudad”, ”Tiempos modernos”, ”El gran dictador” o “Candilejas”. Eran historias con una feroz crítica a la sociedad moderna de la época.

Chaplin fue acusado por simpatías comunistas y con varias demandas de paternidad con mujeres mucho más jóvenes. Debió abandonar Estados Unidos en 1952 para instalarse en Suiza. Su viejo hogar es hoy un gran museo visitado anualmente por cientos de fans. Pudo volver a Estados Unidos en 1972, a sus 88 años, y ser homenajeado por la Academia de Hollywood, recibiendo la mayor ovación de la platea por 12 minutos.

El artista falleció en Suiza en 1977, al lado de su esposa, Oona O'Neill, y ocho hijos. A la restaurada ”La quimera del oro”, el propio Chaplin le agregó luego una nueva banda sonora y una narración con su voz. Ahora, esta semana, 70 países, inclusive Uruguay, exhibirán su reestreno en 4K. Podrá verse desde el sábado 5 de julio en Cinemateca Uruguaya. Descubriremos de este largometraje la riqueza de detalles, la profundidad emocional, entre aventura, comedia y romance. Un testamento de 100 años, de un verdadero genio no olvidado del séptimo arte.

Dejá tu comentario