Los casos globales de Covid-19 llegaron al inicio de esta semana a 93 millones, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también informó que se han superado las 40 millones de dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus aplicadas en medio centenar de países.
La OMS advierte de un acceso desigual a la vacuna entre países ricos y pobres
La mayoría de los 49 países que comenzaron a vacunar son de ingresos altos. Se repite lo que pasó en 2009 con la gripe H1N1.
De este total de vacunas ya administradas, apenas 25 dosis fueron aplicadas en países pobres, lo que ha llevado a la OMS a advertir sobre un inminente “fracaso moral catastrófico” en la distribución equitativa de las vacunas.
Al momento 49 países comenzaron a vacunar a su población, siendo la mayoría de ingresos altos o medios, según indicó la organización.
Nicolás Olivera y Carlos Albisu están en Israel, no pueden salir del país y van a un refugio cuando hay ataques aéreos de Irán
Guinea es el único país de ingresos bajos en la lista. La semana pasada aplicó 25 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V, entre ellas al presidente.
La información al momento parece indicar que la iniciativa Covax, creada por la OMS para evitar lo ocurrido durante la pandemia de 2009 de gripe H1N1, cuando los países más ricos del mundo acapararon las primeras vacunas dejando a regiones como África sin inmunización, estaría fracasando una vez más.
Dejá tu comentario