TÍTULOS EN LA MEMORIA COLECTIVA.

La Navidad y el cine: un catálogo que comenzó en 1946 con clásicos que han acompañado a Papá Noel

El cine ha aportado cientos de títulos vinculados a la tradicional festividad. Son películas que han traído recuerdos y nostalgia a las audiencias durante varias generaciones.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

La Navidad sigue siendo un momento inolvidable y el cine lo ha reflejado en varios géneros, y siempre nos aporta alguna sorpresa, como la apertura de cines en Navidad y Año Nuevo.

En 1946, la película “¡Qué bello es vivir!”, basada en textos de Dickens, nos habla de un hombre angustiado por problemas económicos, pero un ángel lo rescatará de su angustia y hará que se reconcilie con la vida y su familia.

Otra exitosa producción llegó a tener dos versiones, en 1947 y en 1994. ”Milagro en la calle 34”, habla de una niña curiosa que se hace preguntas sobre la existencia de Papá Noel. Las dudas desaparecerán cuando encuentra sentido en la ilusión de creer.

Paralelamente, el filme “El expreso polar”, habla sobre un niño que cree que Santa Claus no existe. Emprende un viaje al Polo Norte, donde descubrirá que estaba equivocado y que la magia de la Navidad realmente es real.

También una mascota puede ser un buen regalo en estas fiestas, pero hay que cumplir varias reglas. Por supuesto, esas reglas no se cumplen y terminamos teniendo una víspera de Navidad con los monstruitos, llamados “Gremlins”, capaces de arrasar un pueblo entero.

Y para hablar de famosos clásicos en el catálogo navideño, nos encontramos con una familia numerosa, en viaje de vacaciones, pero, en el apuro, han olvidado a Kevin, niño actor, muy popular, por ser “Mi pobre angelito”. Filme que tuvo más de una versión. El niño de 10 años quedará solo en casa y será visitado por dos improvisados ladrones.

Existe una emotiva anécdota real de la primera Guerra Mundial, con el título “Feliz Navidad”. Historia en las trincheras, entre enemigos, alemanes, franceses y escoceses. Todos tuvieron un inesperado acercamiento durante el 24 de diciembre. Se negaron a disparar, cruzaron la Tierra de Nadie, zona que separa las trincheras para brindar y saludarse. Un recuerdo de guerra, pero también de humanidad, más allá de las banderas.

Temas de la nota

Dejá tu comentario