El 31 de marzo de 1933, Gabriel Terra, presidente constitucional por el Partido Colorado, concreta un golpe de Estado al que Brum se opone como demócrata y como miembro del Consejo Nacional de Administración. Desde la puerta de su casa en la calle Río Branco, sale armado con dos revólveres como para intentar liderar una rebelión, que no encontrará reacción positiva. Y usará las armas para poner fin a su vida.
- Cultura >
La calle del sacrificio
Así muere.
Baltasar Brum ha quedado en el recuerdo como un ejemplo de hombre político defensor de la democracia e intransigente con los movimientos autoritarios para quebrar el orden institucional. Fue el presidente más joven de la historia en Uruguay; cuando asumió el mando presidencial el 1º de marzo de 1919 tenía apenas 35 años. Vinculado al batllismo desde su juventud, logró que en 1913 el presidente José Batlle y Ordóñez lo nombra ministro de Instrucción Pública, pero tuvo que esperar unos meses para asumir ya que no había cumplido la edad mínima requerida, de 30 años. Fue abogado, profesor y periodista, aunque la política fue su lugar en el mundo y quienes lo conocieron de cerca han destacado que en todos los cargos que ocupó supo destacarse por la pasión que puso en sus responsabilidades, y también por la capacidad que demostró al desempeñarlos.
Israel y Gaza
En este nuevo libro de Hugo Burel, “La calle del sacrificio; las últimas horas de Baltasar Brum”, el autor utiliza su recurso narrativo para concentrarse en el relato del propio protagonista sobre las que serán sus últimas horas de vida, tan pasional como dramática.
El libro es una novela sobre hechos reales de la historia política cuando ya habían pasado tres décadas del siglo XX, concentrado en años de turbulencias económico financieras internacionales, con ecos en este lado del mundo, y con una vida partidaria intensa y de alta confrontación.
El historiador Gerardo Caetano dice en su prólogo que “Burel recorre los principales momentos de esta agitada vida política pero siempre desde la perspectiva de un imaginario retorno al día de su muerte y sus vicisitudes” y que narra con intensidad los laberintos de esa “memoria que vuelve a actuar”, convocada por una misteriosa voluntad que le ha impuesto el regreso”.
¿Por qué leerlo?
El expresidente Julio Maria Sanguinetti dio motivos para leer esta obra: “Una lectura conmovedora, que nos acerca un gran escritor sobre un estadista en su plenitud y un mártir que se levanta de la tumba para recordarnos que la función pública es un sacerdocio que debe llevarse hasta el sacrificio”
La calle del sacrificio. Las últimas horas de Baltasar Brum, de Hugo Burel.
Lo más visto
video

Dejá tu comentario