La AUF evalúa suspender el fútbol por exigencia del Ministerio del Interior

Wilmar Valdez aseguró que la AUF no tiene plata para comprar las cámaras de reconocimiento facial. Varios clubes plantean no comenzar el uruguayo.

Los clubes de la AUF analizan este viernes en asamblea la posibilidad de suspender el inicio del campeonato uruguayo especial que debe comenzar el 6 de agosto.

La razón es la exigencia que estableció el Ministerio del Interior de contar con cámaras de reconocimiento facial en el estadio Centenario, el Gran Parque Central (Nacional) y el Campeón del Siglo (Peñarol), como condición para permitir los partidos calificados como de “alto riesgo”.

El ministro Eduardo Bonomi dijo que para iniciar de una vez con esta medida se podrían colocar estas cámaras en el Centenario y jugar solo allí los partidos de “alto riesgo”.

Este viernes el presidente de la AUF Wilmar Valdéz se reunió con el subsecretario del Interior Jorge Vázquez, quien le reafirmó la exigencia de las cámaras como condición para que la policía preste servicios en los estadios, informó radio Sport 890.

En este marco el secretario general de la AUF Alejandro Balbi aseguró en esta emisora que varios clubes plantearon “suspender o postergar” el inicio del uruguayo especial.

Este extremo se analiza en dos reuniones por separado, una en la Mutual de Futbolistas Profesionales, donde participan además las gremiales de árbitros, entrenadores y el personal de recaudación.

La otra reunión es en la AUF con los clubes que analizan la posible suspensión del campeonato.

La gremial de futbolistas ya resolvió que sin custodia policial recomiendan a los jugadores no competir. En la misma línea se expresarían los árbitros, entrenadores y el personal de recaudación.

NO HAY PLATA. Wilmar Valdez aseguró antes de la reunión con los clubes que la AUF tiene un “impedimento económico” para cumplir con la exigencia del gobierno acerca de las cámaras de identificación facuial.

“Sabemos que el sistema es muy efectivo pero la AUF hoy tiene problemas económicos y no está en condiciones de comprarlas”, aseguró Valdez.

“Tenemos una posición firme de que si no tenemos la certeza de cómo financiar esas cámaras no nos vamos a comprometer”, agregó el presidente de la AUF.

Consultado acerca de la posibilidad de suspender el fútbol, respondió: “Lo que está en juego, además de la seguridad, es la fuente laboral de la gente vinculada al fútbol. No pasa por decir juego o no juego”.

De todas formas reiteró: “No podemos comenzar un torneo sin saber si podemos cumplir, para parar después”.

DAMIANI. El presidente de Peñarol habló del conflicto que se generó entre la AUF, los clubes y el Ministerio del Interior, y se pronunció por buscar una salida juntos.

Dejá tu comentario