La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados del Uruguay publicó este lunes un comunicado en el que rechaza la acusación que hizo el senador Guido Manini Ríos contra algunos jueces por procesar y condenar a militares retirados acusados de violar los derechos humanos durante la última dictadura (1973-1985).
Jueces rechazan acusaciones de Manini por procesar a militares de la dictadura
La Asociación de Magistrados le recuerda a Manini que los jueces cumplen con el fallo de la Corte Interamericana de DD.HH., y la Suprema Corte.
El gremio de los jueces recuerda que los magistrados que actúan en esos casos lo hacen “en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a partir de la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad”, dice el comunicado, en referencia a la sentencia 365/2009 de la Suprema Corte de Justicia, que fuera redactada por el ex presidente del máximo órgano judicial de Uruguay, Jorge Chediak.
Los jueces “rechazan enfáticamente que las decisiones judiciales referidas a delitos comprendidos en el artículo 1º de las leyes 15.848 y 18.831, tengan motivo diverso al ejercicio regular de la función Jurisdiccional”.
Virus de influenza predomina en casos de infección respiratoria en cuidados intensivos, dijo Lustemberg
En el comunicado, además, los magistrados recuerdan la separación de poderes y lo improcedente de ejercer presiones indebidas sobre la Justicia.
“Todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo”, dice el comunicado.
Para el abogado Pablo Chargoñia, quien integra el equipo jurídico del Observatorio Luz Ibarburu, la idea de reestablecer la ley de caducidad, pone al estado uruguayo en una situación de desacato, ya que niega la potestad de la corte internacional de derechos humanos.
Dejá tu comentario